GRAFAND9005. ALGECIRAS (CÁDIZ), 03/07/2019.- Varios coches esperan para poder embarcar en el puerto de Algeciras (Cádiz) con rumbo a Tanger, en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) que ha superado ya los 200.000 viajeros embarcados en puertos españoles con destino al norte de África desde que se iniciase el dispositivo el pasado 15 de junio. EFE/A.Carrasco Ragel.
Este domingo ha concluido la Operación Paso del Estrecho (OPE) con un balance que apunta a que Melilla ha tenido un total de 161.319 pasajeros y 36.620 vehículos en los distintos buques que hacen las travesías con la península. A nivel general, la OPE, que se inició el pasado 13 de junio, se cierra con más de 1,7 millones de embarques de pasajeros, concretamente emigrantes magrebíes que trabajan en Europa y pasan sus vacaciones en los países del Magreb, fundamentalmente marroquíes.
El periodo de retorno de esta operación comenzó el 15 de julio y se cierra oficialmente el 15 de septiembre cumpliéndose las previsiones iniciales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, al haberse producido un incremento en las cifras de pasajeros y vehículos.
Según los datos aportados a Protección Civil, la fase de retorno supondrá un aumento del 5,3% en pasajeros -hasta este domingo- y del 7,2% en vehículos, además de un incremento del 4,8% en las rotaciones de los barcos en comparación con el año 2023.
Hasta este domingo han embarcado 1.710.131 pasajeros y 409.055 vehículos en 5.997 rotaciones de los barcos que participan en el operativo.
El puerto marroquí de Tánger-Med es el que acumula más movimiento en esta fase de retorno con 718.916 personas y 192.730 vehículos, seguido del puerto de Ceuta con 267.095 pasajeros y 61.752 vehículos, el puerto de Tánger Ville, con 258.809 pasajeros y 42.485 vehículos, el de Nador con 220.418 personas y 53.472 pasajeros y el de
La ausencia de incidencias en los embarques, salvo las demoras en las salidas de algunos barcos por la acumulación de pasajeros, ha marcado este operativo que ha registrado 3.176 asistencias sociales en los puertos de Ceuta y Melilla (sólo 3 en Melilla y el resto en Ceuta), así como 154 de carácter sanitario (78 en Melilla y 76 en Ceuta).
La línea más utilizada ha sido la de Tánger Med-Algeciras (Cádiz) con un 46,3 % del total, seguida de por Ceuta-Algeciras, con un 15 %; Nador-Almería, con un 12,9 %, y Tánger Ville-Tarifa (Cádiz) con un 10,4 %.
Por su parte, las cifras más bajas de embarques se han producido en Nador-Motril, con un 0,3 %, Argel-Alicante, con un 0,4 %, y Ghazaouet-Almería, con un 0,5 %.
La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha alcanzado este año unas cifras récord tanto en la fase de salida como en la de retorno.
Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, ha convocado una rueda de prensa este miércoles para…
José Miguel Tasende, líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea,…
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (UGT) de…
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) continúa sin remitir al Juzgado de Instrucción número…
El Senado aprobó este 6 de mayo, con una amplia mayoría y el voto en…
De un tiempo a esta parte parece que el centro de la ciudad está llenándose…