Categorías: NoticiasSociedad

Melilla celebra el 75º aniversario del Palacio de la Asamblea con un emotivo acto

El evento contó con un la presencia de un cuarteto musical y un discurso de Diego Giner, secretario general de la Asamblea, quien repasó la historia del emblemático edificio

Melilla conmemoró este sábado 29 de marzo el 75º aniversario del Palacio de la Asamblea con un solemne acto institucional que reunió a autoridades locales en un homenaje a uno de los edificios más representativos de la ciudad. La celebración tuvo lugar en la entrada del Palacio de la Asamblea a las 19.00 horas, donde los asistentes pudieron disfrutar de un concierto de música clásica a cargo de un cuarteto local antes de escuchar el discurso de Diego Giner, secretario general de la Asamblea, quien ofreció un detallado repaso de la historia de la construcción de este edificio emblemático.

Un recorrido por la historia del Palacio

En su intervención, Giner recordó que el 13 de enero de 1932 el Ayuntamiento de Melilla acordó en sesión ordinaria solicitar al Ministerio de Hacienda la concesión gratuita de un solar para la construcción del edificio consistorial. En aquella época, la ciudad contaba con 66.000 habitantes censados y aproximadamente 60.000 residentes más sin registrar oficialmente. Dado que el Ayuntamiento debía ejercer funciones municipales, provinciales y estatales, se hacía imprescindible contar con unas instalaciones adecuadas para desempeñar sus competencias.

El proceso de construcción del Palacio de la Asamblea fue complejo y estuvo marcado por numerosos contratiempos. En 1929, el Ayuntamiento convocó un concurso público para el diseño del edificio. El arquitecto municipal Mauricio Jalvo Villán presentó su propuesta en 1930, pero el proyecto fue modificado en 1932 y posteriormente en 1934 por Enrique Nieto, tras varios litigios y cambios de arquitectos.

A pesar de la urgencia de la obra, la falta de recursos económicos y la situación política del país retrasaron el inicio de la construcción. El estallido de la Guerra Civil en 1936 paralizó los avances, y no fue hasta el 16 de diciembre de 1938 cuando se colocó la primera piedra, gracias a un anticipo del Alto Comisario de España en Marruecos, Juan Luis Beigbeder.

Las obras avanzaron lentamente, y la estructura principal del edificio quedó cubierta en 1948. Sin embargo, Enrique Nieto solicitó más tiempo para completar los detalles arquitectónicos, por lo que se concedió una prórroga hasta mayo de 1949. Durante ese periodo, se diseñaron elementos clave como la cristalera del Salón Dorado, la serrería y las balustradas del foro. Finalmente, el Palacio de la Asamblea fue inaugurado el 29 de marzo de 1950 en una ceremonia presidida por el comandante general Galera Baniagua y el alcalde Rafael Álvarez Claro.

Un símbolo de la identidad melillense

En el acto conmemorativo de este sábado, el actual presidente de la Ciudad Autónoma destacó el valor del Palacio de la Asamblea no solo como sede institucional, sino como un símbolo del crecimiento y evolución de Melilla. Subrayó su importancia arquitectónica e histórica, así como su papel central en la vida política y social de la ciudad durante estos 75 años.

Entre los asistentes se encontraban representantes del gobierno local, miembros de la Asamblea y algunos ciudadanos que quisieron formar parte de esta fecha tan especial. Durante la ceremonia, Diego Giner concluyó su intervención resaltando que este edificio ha sido testigo de momentos clave en la historia de Melilla y que, pese al paso del tiempo, sigue siendo el epicentro de la administración local y un referente para los melillenses.

Giner también recordó que un Quinteto Nacional de Música de Cámara ofreció un concierto en el actual Salón Dorado ante más de 500 personas, cuyos programas se dieron en parte cuenta este sábado y los asistentes pudieron disfrutar de la música dentro de Gender y, posteriormente, tras su intervención, el serenade de Franz Schubert y el adagio en sol menor de Alboni.

Con este acto, Melilla pone en valor su patrimonio histórico y cultural, destacando la importancia de preservar sus edificaciones emblemáticas. El Palacio de la Asamblea, tras 75 años de servicio, sigue en pie como testigo imperturbable del devenir de la ciudad, un punto de referencia para todos los melillenses y un símbolo de la identidad y fortaleza de la ciudad autónoma.

Ver comentarios

  • Menudo aniversario, no hay mes que ver la fotito que ilustra la noticia. A saber cuantos perdidos/fumaos o enfarlopaaos. Engrandeciendo Melillla y haciéndola más gorda seguro, jejeje.... apesar del vicio y según dónde... a cargo del erario municipal.

Compartir

Artículos recientes

Más de 700 turistas desembarcan en Melilla en el tercer crucero del año

Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…

10 minutos hace

Autismo Melilla apela a la necesidad de la concienciación en este trastorno

Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…

20 minutos hace

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

1 hora hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

1 hora hace

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

2 horas hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

2 horas hace