La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, vuelve a procesionar de nuevo este Miércoles Santo tras un Lunes Santo espléndido. En esta ocasión, en lugar de La Sentencia, sus titulares no son otros que los que la cofradía lleva en el nombre.
Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, más conocida en Melilla como la Virgen de las lágrimas, tienen prevista su salida a las 20:15 horas desde la plaza de toros, donde ambas imágenes serán recibidas con honores por el Tercio Gran Capitán I de la Legión y el regimiento de Artillería de Campaña Autopropulsado RACA 32, respectivamente.
El recorrido continúa por calles emblemáticas como Maestro Ángel García, la Plaza de Vélazquez , Luis de Sotomayor, General Marina y Sidi Abdelkader, recomendadas por la Hermandad para su contemplación.
Se prevé la entrada a carrera oficial (Avenida Juan Carlos I) a las 21:40 horas y la llegada a la tribuna a las 22:00 horas. Más tarde pasarán por la Plaza Héroes de España donde el cortejo procesional iniciará su vuelta a la plaza de toros por General O’Donnell, Castillejos, volviendo a Luis de Sotomayor y esta vez pasando por Querol y Millán Astray. El recorrido culmina alrededor de las 01:30 horas en la plaza de toros.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, en colaboración con TEAMA, ha decidido impulsar espacios inclusivos durante la Semana Santa para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Con esta iniciativa, se habilitarán tramos de las procesiones sin música, con el fin de facilitar la participación de niños y jóvenes con TEA. La medida busca ofrecer un entorno más tranquilo y accesible, permitiéndoles vivir y disfrutar de la Semana Santa sin la sobreestimulación sonora que, en algunos casos, puede resultarles difícil de gestionar.
La presidenta de TEAMA, Susana Morillo, anima a otras cofradías a sumarse a esta propuesta, que sigue el ejemplo de una experiencia similar ya aplicada con éxito durante la Feria.
Previamente, esta medianoche, se habrá celebrado la oración ante Nuestra Señora con el encendido de las velas de su candelería. Se trata de un acto muy emotivo, en el que la cera derretida de cada vela se convertirá en una Lágrima de Cera y Luz, de tristeza o alegría, que se transformará en una oración a la Madre del Nazareno. Cada año este evento va reuniendo a un mayor número de fieles.
El primero en salir será Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Dulce Nombre, un trono de misterio que muestra a Cristo portando a hombros la cruz. Según detalla la revista de la Agrupación de Cofradías, según las últimas publicaciones sobre la autoría de la talla del Nazareno, éste es de autor anónimo bajo la influencia del imaginero José de Mora (1642-1724), de la escuela granadina, fechándose su realización en la primera década del siglo XVIII.
Se trata de una imagen de vestir que, al ser portada a hombros, produce el bamboleo de la túnica provocando la sensación de que el Nazareno camina, unido al movimiento de la melena que es de pelo natural. La cruz que descansa sobre el hombro izquierdo fue restaurada por el maestro Picó y está hecha con madera y pan de oro.
Por otro lado, los ángeles que lleva al pie de la cruz, denominados ángeles mancebos, crineos o ángeles horquillas, así como la imagen del Nazareno fueron restauradas por Marta Regojo.
El trono fue realizado en 2010 en los talleres de Pedro Angulo (Lucena) y adquirido por la cofradía para la procesión extraordinaria con motivo del 350 aniversario de su fundación. Está repujado en metal plateado y rodeado de bajorrelieves con motivos de la Pasión y Resurrección.
El paso de palio de María Santísima de los Dolores, por su parte, es otro de los llevados por costaleros junto a ‘La Sentencia’, si bien se hace sobre los hombros, no sobre la cerviz. La primera vez que procesionó de este modo fue en 2009 ante el reconocimiento de los melillenses, que aplaudió como nunca la labor de los jóvenes costaleros, entonces guiados por el capaz Francisco Javier Nogales, asistido por José Hurtado.
La salida procesional de aquél Miércoles Santo de 2009, resultó apoteósica. El pueblo de Melilla acompañó a la virgen desde el primer momento hasta su recogida durante todo el trayecto, aplaudiendo incansablemente la labor de los jóvenes costaleros.
La idea de llevar a la Virgen por los costaleros surgió después de que entre 2005 y 2008 el paso tuviera que salir sobre ruedas por la falta de portadores. Entonces, el joven cofrade Álvaro Guzmán propuso al hermano mayor la transformación del trono al estilo sevillano llevado por una cuadrilla de 40 hombres.
La talla de la Virgen de las Lágrimas también es de procedencia anónima (1759). Pertenece a la escuela malagueña del siglo XVIII. Es la antigua Virgen de los Dolores procedente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña del Peñon de Alhucemas y fue traída a Melilla por Don Marcelo Nogales en 1931.
El manto es de terciopelo de algodón negro, que fue adquirido en la Fábrica Dacota de Barcelona. Las Religiosas Dominicas de Torredonjimeno de Jaén han traspasado el bordado que las Religiosas Adoratrices hicieron a principios del siglo XX.
En el año 2003 estrenó la corona, con un baño de oro, realizada en los Talleres Angulo de Lucena. El paso de palio está construido sobre una estructura de aluminio provista de ocho trabajaderas con acoplamiento para ambos hombros con pletina y almohadilla. La canastilla está rodeada de capillitas con relieves relativos a la Pasión, los Evangelistas y la Virgen de la Victoria, patrona coronada y alcaldesa honoraria perpetua de Melilla.
Ya solo queda esperar y que el tiempo acompañe, para ver a Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Dulce Nombre y a la Virgen de las Lágrimas, pasear por las calles de Melilla este Miércoles Santo.
La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…
El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…
“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…
Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…
Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…
Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…