Melilla será la sede, a finales de junio, de un encuentro interreligioso de ámbito mundial que reunirá a figuras relevantes de las principales confesiones religiosas, así como a expertos en gestión de la diversidad y convivencia intercultural. La iniciativa nace fruto de la colaboración entre la Ciudad Autónoma de Melilla, la Universidad Internacional de la Paz de Ginebra (institución promovida por la ONU), CIFAL y el Ayuntamiento de Málaga.
Así lo anunció este viernes la portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, quien detalló que el evento pretende reforzar los lazos de entendimiento y diálogo entre comunidades, en línea con el compromiso del Ejecutivo local de promover una cultura de paz. Mohatar explicó que el acto estaba inicialmente vinculado a la firma de un memorando de entendimiento con la Universidad Internacional de la Paz, previsto para estos días, pero que finalmente se ha decidido aplazar dicho acto protocolario para integrarlo en el programa del encuentro interreligioso.
"Por problemas de última hora en la agenda de la Ciudad Autónoma tuvimos que hacer reajustes inaplazables, y en conversaciones con la Universidad Internacional de la Paz y con CIFAL acordamos posponer la firma", explicó Mohatar. Según relató, este cambio permitirá no solo mantener el acuerdo de colaboración, sino además darle un marco más relevante, coincidiendo con una actividad de alta proyección internacional.
El encuentro, que tendrá lugar en Melilla a finales de junio, aunque las fechas exactas se anunciarán en los próximos días, contará con la participación de líderes religiosos de primer nivel internacional, así como autoridades académicas y representantes de organizaciones vinculadas a la promoción de la paz y el entendimiento entre culturas.
Melilla sigue así el modelo de Málaga, ciudad que ha organizado en años anteriores dos encuentros interreligiosos similares, en los que se abordaron fórmulas de gestión de la convivencia, mecanismos para promover la tolerancia y espacios de debate para fortalecer las relaciones interculturales en sociedades diversas. De hecho, según indicó Mohatar, la colaboración entre Melilla y Málaga prevé que este tipo de encuentros se celebren de forma alterna entre ambas ciudades, reforzando los vínculos de cooperación en este ámbito.
"Nosotros desde el Gobierno lo que nos corresponde es seguir trabajando para que haya armonía entre las diferentes comunidades de la ciudad", remarcó Mohatar, recordando que la convivencia es uno de los ejes prioritarios de la acción gubernamental.
El memorando que se firmará durante el encuentro supondrá la formalización de la entrada de Melilla en la red de colaboración con la Universidad Internacional de la Paz, ampliando el campo de trabajo en cuestiones relacionadas con el entendimiento intercultural, la formación en cultura de paz y la cooperación internacional.
Tal como adelantó El Faro de Melilla, estaba previsto que esta semana se rubricara el acuerdo, cuyo contenido incluye líneas de acción como el desarrollo de programas de formación, intercambios académicos, la celebración de foros temáticos y la participación en iniciativas globales vinculadas a la paz y los derechos humanos .
Durante su intervención y a pregunta de los periodistas, Mohatar también abordó las críticas vertidas por los organizadores de la marcha propalestina celebrada el 24 de abril en Melilla, quienes acusaron al Gobierno de deslegitimar sus movilizaciones. La portavoz negó categóricamente que se haya producido ninguna descalificación hacia quienes ejercen su derecho a manifestarse y reiteró que el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma respeta el libre derecho a la expresión y a la protesta.
"Donde no nos van a encontrar es en el enfrentamiento", puntualizó Mohatar. Añadió que el Gobierno no ha realizado ninguna condena a quienes se manifiestan a favor de la defensa de causas humanitarias, y recalcó que el compromiso institucional es con la promoción de la paz, el respeto y la convivencia.
En este sentido, destacó que el encuentro interreligioso que se celebrará en Melilla no solo será un acto simbólico, sino también una oportunidad para abrir debates sensatos y constructivos sobre la gestión de la diversidad en un contexto internacional cada vez más complejo.
"Este encuentro tiene también que ver con el trabajo por la convivencia, con el trabajo por la interculturalidad del que este Gobierno jamás ha desistido", subrayó.
Melilla, ciudad caracterizada por su diversidad cultural, religiosa y étnica, busca con este tipo de iniciativas consolidar su imagen de espacio de convivencia. La celebración de un evento de estas características refuerza, según el Ejecutivo, el papel de la ciudad como un referente en la gestión de la diversidad y el fomento del diálogo entre comunidades.
La organización del evento cuenta, además, con el respaldo de entidades como CIFAL, centro de formación asociado al Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), lo que otorga al encuentro una dimensión global.
En los próximos días, el Gobierno de Melilla tiene previsto presentar el programa completo del evento, los participantes confirmados y los detalles logísticos de una cita que, por su importancia, marcará uno de los hitos destacados en la agenda institucional de la ciudad para este 2025.
El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…
La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…
Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…
En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…
El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…
El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…