• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 27 de septiembre de 2023   - 03:51 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Melilla, a la cola de las regiones más competitivas según la UE

Así lo establece el Índice de Competitividad Regional de 2022

por EFE
27/03/2023
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Melilla, a la cola de las regiones más competitivas según la UE. Así lo establece el Índice de Competitividad Regional de 2022.





La Comunidad de Madrid es la región española más atractiva para vivir y trabajar, seguida del País Vasco y Cataluña, según el Índice de Competitividad Regional de 2022 de la UE, presentado este lunes por la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, en el Comité de las Regiones (CdR).

En cambio, el resto de comunidades autónomas caen por debajo de los 90 puntos, con las ciudades de Ceuta (62,2 puntos) y Melilla (69,6) en la cola, por lo que el índice las engloba a todas ellas dentro de la categoría de "regiones menos desarrolladas de la UE".





Este indicador, que mide la habilidad de cada región de la Unión Europea (UE) para "ofrecer un entorno atractivo donde empresas y residentes puedan trabajar y vivir", sitúa por encima de la barrera de los 100 puntos a Madrid (119,3), Euskadi (107,6) y Cataluña (101,3). En consecuencia, estas son las únicas comunidades españolas que forman parte del grupo de "regiones más desarrolladas de la UE".

Para elaborar este Índice de Competitividad Regional, la Comisión Europea tuvo en cuenta indicadores como, por ejemplo, la tasa de paro, el volumen de mercado de cada territorio, el número de solicitudes de patentes efectuadas, el funcionamiento de la red de transporte o el desarrollo tecnológico, sanitario y educativo.

La mayoría de las CC. AA. en números rojos

Tras los pasos de Madrid, Euskadi y Cataluña, este índice clasifica como "regiones en transición" a Navarra, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Aragón y Asturias, todas ellas con una puntuación de entre 90 y 100.

De este modo, una mayoría de nueve de las diecisiete autonomías españolas forman parte, a ojos de Bruselas, de las regiones menos competitivas de la UE (son Ceuta y Melilla, seguidas, en orden de menos a más, por Extremadura, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Castilla y León, Baleares y Galicia).

 

Lo más visto

  • Melilla tendrá agua mineral a partir del 25 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • María, vecina de La Victoria, sobre el cura detenido: "Yo lo conocía de la iglesia, le daba catequesis a mi nieto y era muy antipático"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla, consternada con la muerte de Mohamed Abdeselam "Himi"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 150 auxiliares de ayuda a domicilio realizan un curso de habilidades sociales para mejorar el trabajo en equipo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué le parecería que Melilla tuviera un cementerio público de animales?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023