Frontera e Inmigración

Medio millar de migrantes en un CETI que no estaba saturado

Al producirse el intento de salto masivo de este miércoles, no existía un problema de sobreocupación en el centro.

Después de que la quinta parte (491) de los 2.500 migrantes que intentaron saltar este miércoles la doble alambrada que separa a Melilla de Marruecos, lograra acceder a la ciudad, fue trasladada a un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) no saturado.

Según ha afirmado la máxima representante del Ejecutivo nacional en la ciudad, Sabrina Moh, "cuando se estaba produciendo el salto" se le avisó al director del CETI para que "estuviera prevenido y pudiera activar todos los mecanismos necesarios para dar respuesta a la situación".

La delegada del Gobierno ha resaltado, además, que el trabajo que se ha venido realizando con el CETI durante los últimos meses a través de los traslados, permitió que no existiera un problema de sobreocupación en el mismo al producirse el intento de salto masivo de este miércoles.

Este último salto se ha producido en uno de los momentos de más baja ocupación del CETI, donde en febrero pasado y por primera vez en la última década, se registraron menos de 100 personas alojadas, según datos de la Secretaría de Estado de Migraciones citados por El País.

De hecho, antes de la entrada de unos 500 migrantes esta mañana solo había medio centenar de residentes en el Centro de Melilla. Que no estuviera saturado, en palabras de la delegada socialista Moh, fue lo que posibilitó la atención de tantas personas dentro del propio CETI.

Las cifras oficiales indican que en 2014 el CETI llegó a acoger a más de 5.000 personas. Mientras, en 2020, durante el confinamiento impuesto por la pandemia, más de 1.600 personas tuvieron que convivir en las instalaciones totalmente cerradas y acondicionadas para 782 personas, de acuerdo también con El País.

Si bien no fueron pocos los migrantes que lograron ingresar en Melilla, Moh ha elogiado el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con sus semejantes marroquíes, que impidió el salto de la mayoría de los que lo intentaron.

Compartir

Artículos recientes

La Biblioteca expone el legado literario de Mario Vargas Llosa

Los fondos literarios que la Biblioteca Municipal tiene del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, se…

5 horas hace

Amlega calienta motores y se prepara para el XXI Orgullo de África

Desde que el pasado mes de enero la Asociación Amlega se posicionara en Fitur con…

5 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Rotary

El Club Rotary continua este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

6 horas hace

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

En nombre de toda la familia Caña Roca, en estos momentos de profundo dolor por…

6 horas hace

Éxito en la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’ en la UGR

La jornada “Impulsando la igualdad en el deporte” ha reunido en el campus de Melilla…

6 horas hace

Tit Grupo Ecos, casi tres décadas de excelencia formativa

Grupo Ecos cumple, este mayo, 29 años ofreciendo servicios de formación. Desde entonces, esta empresa educativa ha…

7 horas hace