Noticias

Medio Ambiente hablará con Intervención para desbloquear el pago a la COA por su aplicación Moovit

Hasan Mohatar aseguró que esa dependencia "si tiene asegurado el pago en su presupuesto"

El consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, ha informado a El Faro que se reunirá la semana próxima con la Intervención General de Melilla, para desbloquear el pago a la COA y que ha motivado la cancelación temporal de la aplicación Moovit.

El consejero precisó que "ellos si tienen presupuestado el pago", pero que al tramitarlo con Intervención "le han puesto reparos" y considera que es un "tema burocrático" de esa dependencia adscrita a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Ciudad Autónoma de Melilla, por lo que aclararán las dudas de ese órgano para desbloquear el pago a la COA.

En febrero de este año se produjo una situación similar en la que estuvieron implicados Medio Ambiente, Intervención y la COA, y que felizmente pudo ser subsanada y devolvió a los residentes en Melilla ese servicio público los fines de semana.

Pérdidas económicas de la COA

Antonio Montoya, responsable de Calidad de la Cooperativa Ómnibus Autobuses de Melilla (COA), describió a El Faro la situación de la empresa, agravadas por las pérdidas acumuladas durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y debido al cierre de la frontera.

Adujo que los números son elocuentes: de marzo de 2020 hasta la fecha, la COA ha pasado de ingresar entre 6.000 y 7.000 euros diarios a cerrar la caja con 1.600 euros al día.

Precisó que en 2018 la empresa adjudicataria del transporte público en Melilla tuvo 2,8 millones de viajeros, en 2020 bajó a 2,2 millones y en los dos primeros meses del año 2021 acumulaban 680.000 pasajeros, para una pérdida de más de 1,5 millones de usuarios.

A juicio de Montoya el descenso se debió a la pérdida de las líneas transfronterizas que la COA destinaba a excursiones en Marruecos, sobre todo a Saidía y a la bajada de clientes en el servicio de transporte urbano provocado en parte por la pandemia, pero también por la reducción del número de líneas que circulan por la ciudad.

A esta caída en el número de usuarios y la desaparición de las rutas por Marruecos hay que sumar que la cooperativa arrastra deudas de 800.000 euros que dejó el Gobierno de Juan José Imbroda y otro medio millón de euros que le reclama al tripartito de los años 2019 y 2020.

Compartir

Artículos recientes

La Delegación del Gobierno condena el asesinato machista cometido en Cáceres

La Delegación del Gobierno ha acogido este miércoles un minuto de silencio en repulsa del…

21 segundos hace

Robles: “La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”

“La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”, ha afirmado…

4 minutos hace

El Servicio de Radiología arranca en el Hospital Universitario de Melilla con pruebas de última generación

El Hospital Universitario de Melilla (HUME) da un nuevo paso en su proceso de puesta…

11 minutos hace

Más de siete mil alumnos participan en la selectividad en el distrito de Granada

La semana próxima, durante los días 3, 4 y 5 de junio, se celebrarán en…

21 minutos hace

Tasende tacha de “impostura” una visita de Sánchez para inaugurar el nuevo centro de salud “Hospital Universitario”

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha calificado…

25 minutos hace

El Área Sanitaria se une a la Asociación Contra el Cáncer de Melilla para combatir el tabaquismo

Este viernes, 30 de mayo, el Área Sanitaria de Melilla se une a la Asociación…

34 minutos hace