• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Más mosquitos en Melilla que en Doñana

Los mosquitos nos levantan en peso en el Tesorillo. Hay más mosquitos aquí que en el Parque Nacional de Doñana o que en cualquier manglar del Caribe

por Tania Costa
06/09/2021 06:54 CEST
Más mosquitos en Melilla que en Doñana

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los mosquitos nos levantan en peso en el Tesorillo. Hay más mosquitos aquí que en el Parque Nacional de Doñana o que en cualquier manglar del Caribe. ¿Y saben por qué? Porque el Río de Oro está de hierbas y agua estancada hasta las cejas.

Con el calor y la humedad, se lo ponemos muy fácil a las larvas para que se reproduzcan. Sólo nos falta que con tanta desidia se nos cuele en la ciudad el Aedes Japonicus, infectado con el virus del Nilo, y nos haga la vida un yogurt a todos.

No estoy hablando de imposibles. En Andalucía ya se han dado casos. Cualquiera que veranee fuera de Melilla se puede traer de la península uno de esos mosquitos en el coche sin querer y si esos bichos supieran cómo está el Río de Oro se frotarían las alas y las patas. Ellos no se han visto en otra.

Ni esta servidora había visto el Río de Oro, a su paso por el Tesorillo, como está en estos momentos. Tirando por lo ‘bajini’, hay hierbajos y cañizos de hasta un metro de altura. En cualquier momento podemos invitar a Frank Cuesta para que grabe un capítulo de su programa Frank de la Jungla en el Río de Oro de Melilla.

Imagino que nuestros políticos están esperando a los Planes de Empleo para que los contratados temporalmente limpien la zona, pero mientras se tramita esa convocatoria y se aprueba, los vecinos sufrimos las dentelladas que pegan los mosquitos de esta ciudad. Hay víboras que hacen menos daño. Tengo unas picaduras ajenas a cualquier tipo de explicaciones. Es como si me hubiera peleado con una pantera.

Los mosquitos del Río del Oro están con hambre. Pican porque necesitan nuestra sangre, pero a veces creo que también lo hacen para abrirnos los ojos, para que despertemos y exijamos que el cauce del río, a su paso por la ciudad, permanezca limpio. No sé si la competencia es de la Confederación Hidrográfica o de la CAM, pero ni una ni otra tienen justificación.

El monte que ha crecido en el cauce del Río de Oro no nació ayer. Eso lleva ahí tiempo. Ahora no nos vengan con la ‘operación milagro’, que esto no es de ayer. Aquí alguien se ha despistado y entre despiste y despiste, paga el ciudadano. Y los demás, a cobrar y a pedir disculpas.

Yo me quejo por el barrio del Tesorillo, pero me dicen que hay mosquitos en todas partes de Melilla. Tenemos lo que no hemos tenido en todo el verano y lo estamos sufriendo ahora.

Somos temerarios si en plena pandemia del coronavirus nos arriesgamos a que haya un brote de cualquier otra enfermedad que transmitan estos insectos. Y todo por no limpiar el cauce. Por espesos.

Todos sabemos que nuestras empresas de limpieza hacen hasta lo imposible por tener la ciudad limpia, pero desgraciadamente en Melilla su trabajo no luce. Y en eso, los empresarios no son los responsables, sino nosotros, los ciudadanos de a pie, que vemos un papel en el suelo y tiramos otro porque ser cívicos en esta parte del mundo, parece ser cosa de imbéciles.

Somos responsables de la basura, pero no de que la hierba crezca y no la corten en el cauce del río. Ya hemos hablado de esto en alguna ocasión y sé que los ecologistas no están de acuerdo conmigo en que hay que fumigar. Vale, estoy dispuesta a ceder en eso, pero no en que me desguacen los mosquitos por el bien del planeta.

No creo que nadie, por muy defensor que sea del medio ambiente, se ponga a dar hurras de alegría por lo rápido que se reproducen los mosquitos en Melilla. Nadie grita ¡Ay, qué rico! cada vez que lo pican.

Señores, lo dicho. A ponerse las pilas. No vamos a resignarnos a vivir como espesos.

RelacionadoEntradas

Iglesia desigual

hace 2 días

Enfermería, una profesión imprescindible, muchas veces invisible. Celebrando la vocación y la dedicación

hace 2 días

Nuestro mundo tiene que hermanarse. "¡La paz esté con todos ustedes!" fue el primer deseo del Papa

hace 3 días

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

hace 1 semana

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

hace 1 semana

El apagón nacional y los egos particulares

hace 1 semana

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel