Noticias

Más del 53% de la población de Melilla no tiene su peso ideal

No obstante, casi el 80% de los melillenses valora positivamente su estado de salud.

El 53,48% de la población de Melilla se encuentra por encima de su peso ideal, según ha revelado la última Encuesta Europea de Salud en España, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la ciudad se ubica en el séptimo puesto del ranking que suma los índices de sobrepeso y de obesidad por autonomía en España y que encabeza la comunidad murciana, con el 45% de sus habitantes sobre su peso ideal y un 19 %, que sufre de obesidad.

Entre Murcia y Melilla se sitúan Andalucía, con un 58,24% de su población sin el peso ideal; Canarias (57,37%); Castilla-La Mancha (56,21%); Galicia (55,71%); y La Rioja (54,37%).

Mientras, más de la mitad de los habitantes de otras nueve autonomías se hallan sobrepesados u obesos. Concretamente, después de Melilla, aparecen Castilla y León (53,26%); Asturias (53,21%); Extremadura (53,15%); Comunidad Valenciana (53,11%); Cantabria (52,74%); País Vasco (52,67%); Islas Baleares (52,37%); Cataluña (51,44%) y Ceuta (50,77%).

Así, solamente Aragón (49,87%); Madrid (49,10%) y Navarra (46,69%) registran una tasa de sobrepeso u obesidad en menos de la mitad de sus poblaciones.

De acuerdo con el INE, a nivel nacional el 53,6% de la población de 18 y más años estaba por encima del peso considerado como normal en 2020. Este problema se daba en mayor medida entre los hombres (61,4%) que entre las mujeres (46,1%).

En lo que se refiere a la población menor de edad (de 15 a 17 años), un 20,7% se encontraba por encima del peso considerado como normal (21,6% de los hombres y 19,8% de las mujeres).

En efecto, el 16% de la población de 18 y más años (16,5% de los hombres y 15,5% de las mujeres) sufrió por obesidad y el 37,6% (44,9% de los hombres y 30,6% de las mujeres), por sobrepeso.

En el caso de los menores (de 15 a 17 años) la obesidad afectó al 2,9% (1,7% de los hombres y 4,0% de las mujeres) y el sobrepeso al 17,8% (19,9% de los hombres y 15,8% de las mujeres).

Hay que tener en cuenta también que la obesidad aumenta con la edad. En los hombres, hasta el grupo de 65 y más años. Y en las mujeres, hasta el de 85 y más años.

Empeora las enfermedades crónicas

La obesidad, además, provoca una mayor presencia de lesiones en espalda, caderas, rodillas y tobillos, padecimientos que tienen mucho que ver con la desviación del centro de gravedad causada por el exceso de grasa y los desequilibrios biomecánicos que provoca. De hecho, un 54,4 % de los encuestados ha admitido haber tenido algún problema de este tipo en el último año.

Además, cuando la obesidad va acompañada de otras enfermedades metabólicas, como la diabetes, su prevalencia es superior al 35% y al 70% si hablamos de sobrepeso.

En 2020, a tenor con las cifras del INE, los problemas o enfermedades crónicos de salud más frecuentes padecidos por la población de 15 y más años y diagnosticados por un médico fueron precisamente la hipertensión arterial (19,0%), el colesterol elevado (15,3%), la artrosis (14,4%), los dolores lumbares (13,7%), los dolores cervicales (11,3%) y la alergia (10,8%).

A continuación se colocaron las varices (7,6%), la diabetes (7,5%), las migrañas (6,8%), la ansiedad crónica (5,8%) y la depresión (5,3%).

Mientras, en el primer año de la pandemia el porcentaje de personas de 15 y más años que valoró positivamente su estado de salud aumentó respecto a 2014: 75,5% frente a 71,0%. Este incremento se produjo en ambos sexos, 79,3% frente a 75,1% en el caso de los hombres y 71,9% frente a 67,0% en el de las mujeres.

Entonces, Melilla (79,2%) fue la cuarta autonomía con mayor porcentaje de personas de 15 y más años que valoraron positivamente su salud, solo antecedida por Islas Baleares (82,9%), Ceuta (81,7%) y Extremadura (79,5%). Por el contrario, Canarias (64,6%), Castilla y León (66,4%) y Asturias (68,1%) presentaron los menores valores.

 

 

Compartir

Artículos recientes

"Haz el bien y no mires a quién. Ayudar a la gente, cuando se puede, es muy gratificante"

Daniel Ventura nació en 1962 en Melilla, concretamente en el barrio del Real. Procedente de…

26 minutos hace

La importancia de mantener un nivel saludable de colesterol

Cada vez más personas tienen niveles de colesterol más elevados de lo recomendable. La alimentación…

42 minutos hace

José Ronda presenta el nuevo contrato de socorrismo para playas

El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, ha presentado en la mañana de este sábado…

1 hora hace

iApas, la primera herramienta con IA en España sobre dolor cervical y lumbar agudo

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado iApas, la primera herramienta de inteligencia artificial en…

2 horas hace

Galicia, un viaje entre leyendas, mar y bosques encantados

Galicia, en el noroeste de España, es tierra de verdes infinitos, costas salvajes y aldeas…

3 horas hace

“Sobre Cervantes se han dicho barbaridades”

Uno de los principales valores que Cervantes nos refleja en la obra Don Quijote de…

3 horas hace