Editorial

Más de 2.400 vacunados en tres días en Melilla para poder cruzar la frontera

Da miedo pasar por el centro de salud de Polavieja o el Laboratorio covid y ver la ingente cantidad de melillenses que no tenían las vacunas completas, pese a que son gratuitas y necesarias para evitar que el coronavirus siga mutando.

Las redes sociales están que arden en Melilla con las largas colas de personas que quieren vacunarse ahora para poder conseguir el pasaporte covid, imprescindible en estos momentos para cruzar la frontera y salir a Marruecos.

Da miedo pasar por el centro de salud de Polavieja o el Laboratorio covid y ver la ingente cantidad de melillenses que no tenían las vacunas completas, pese a que son gratuitas y necesarias para evitar que el coronavirus siga mutando.

Sólo en los tres primeros días de esta semana se han inmunizado en Melilla 2.422 personas con la vacuna de Pfizer. Eso significa que quienes se han puesto ahora la primera dosis, no podrán salir a Marruecos al menos hasta dentro de un mes y medio porque España exige que hayan pasado 14 días desde que la persona se puso la última dosis. Marruecos exige al menos dos dosis de la vacuna, pero las autoridades españolas son más exigentes en ese sentido.

Hay una parte de la ciudadanía melillense indignada y con razón. Pese a los esfuerzos económicos de la Administración, la gente que hoy pide que se amplíen los puntos de vacunación, no acudió a inmunizarse cuando hacerlo era cuestión de vida o muerte. Hasta tal punto ha sido la desidia que en esta ciudad han caducado dosis de Moderna, la más cara de las vacunas porque nadie acudía a los centros sanitarios a ponérsela.

Salud Pública y el Ingesa han valorado la posibilidad de ampliar los puntos de vacunación en los próximos días, si las colas no remiten, pero a día de hoy nadie se atreve a poner la mano en el fuego para asegurar que quedan muy pocas personas por vacunarse.

Sin embargo, la posibilidad de ampliar los puntos de vacunación no ha sido bien recibida por quienes han cumplido con el deber cívico de inmunizarse porque consideran que se le daría un trato de favor a personas insolidarias que solo acceden a pincharse contra el coronavirus para poder salir a Marruecos a ver su familia o de turismo.

En cualquier caso, hay que aprovechar esta avalancha de personas con disposición a inmunizarse por el motivo que sea sobre todo porque en estos momentos hay muchos países de Europa que han quitado la exigencia del pasaporte covid. Es el caso de Grecia, competidor directo de España, que lo ha hecho con la intención de atraer turismo.

De ahí la importancia de aprovechar la disposición a vacunarnos porque mientras más personas estén inmunizadas, más seguros estaremos todos.

Compartir

Artículos recientes

Encuentro con dos equipos que se la juegan

La jornada 25 de la temporada regular trae un nuevo desafío para el Melilla Ciudad…

20 minutos hace

Enorme nivel del pádel melillense en Zaragoza

Durante la primera semana de este mes de abril, se llevó a cabo en Zaragoza…

52 minutos hace

El Club Marítimo y el Atlético Melilla reciben una mención especial de la APDM

El próximo 15 de mayo, con motivo de la celebración de la XXXI Gran Gala…

1 hora hace

Partido de alto nivel ante el Getafe B

La Unión Deportiva Melilla, escuadra que milita dentro del grupo quinto de la Segunda RFEF…

1 hora hace

Medio Ambiente repara unas barandillas en mal estado de Reina Regente

Los servicios operativos de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza han reparado un tramo…

2 horas hace

Denuncian la suspensión de las entrevistas para el asilo de 43 solicitantes en Melilla

Las asociaciones Mec de la Rue (MdLR) y Geum Dodou han denunciado públicamente la situación…

3 horas hace