Marruecos

Más de 150 países aprueban el Pacto Migratorio mundial de la ONU

El texto garantiza "el derecho soberano de los Estados a determinar sus política de migración y su prerrogativa para gobernar la migración dentro de su jurisdicción, en conformidad con el derecho internacional"

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado hoy por más de 150 países que asisten a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en la ciudad marroquí de Marrakech.

La aprobación fue por aclamación durante la sesión plenaria presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, y Naser Burita, el ministro de Exteriores de Marruecos, país anfitrión de la conferencia.

Durante su intervención, Guterres lanzó un mensaje a los países que se han negado a firmar el pacto o que han expresado sus reservas sobre el texto o han pedido tiempo, afirmando que "no es un tratado" y que "no es jurídicamente vinculante" y dejando la puerta abierta a que se sumen más adelante.

El texto garantiza "el derecho soberano de los Estados a determinar sus política de migración y su prerrogativa para gobernar la migración dentro de su jurisdicción, en conformidad con el derecho internacional", insistió el secretario general.

Al mismo tiempo que lamentó la existencia de "falsedades" sobre el documento y el fenómeno migratorio en general.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, reiteró que el documento es un instrumento flexible que se adapta a las necesidad nacionales de los Estados.

"Es un momento histórico porque damos un rostro humano a la emigración", precisó Espinosa, antes de añadir que los Estados "por más poderosos que sean, no pueden afrontar el reto migratorio solos".

Quince jefes de Estado, ocho primeros ministros y numerosos cancilleres y responsables tomaron parte en este encuentro que durará dos días.

Países, sobre todo receptores de emigrantes, como Australia, Chile, Italia, Israel y un numeroso grupo de los centroeuropeos se han retirado del pacto en las pasadas semanas y hasta ayer, mientras que Estados Unidos se opuso a él desde el principio.

Para responder a las reticencias despertadas, todos los oradores que hoy tomaron la palabra insistieron en que la soberanía de los estados no se verá de ningún modo disminuida y recalcaron que la migración plantea problemas globales y requiere soluciones globales.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda se reunirá con el presidente de Aena para ver soluciones al aeropuerto

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, anunció este lunes en…

8 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué le parece que Melilla tenga su Semana de Cine?

A pie de calle. El Faro ha salido a la calle para preguntar a los…

2 horas hace

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

Desde que Melilla accedió a su Estatuto de Autonomía y empezó a cumplir el primer…

2 horas hace

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 6 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos. Las temperaturas no presentarán cambios, con…

3 horas hace

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

11 horas hace