Noticias

Marruecos reanuda el transporte marítimo de pasajeros con España

En una misiva a la que Efe tuvo acceso, el Ministerio marroquí de Transporte y Logística invitó a las compañías que operan en las líneas marítimas que unen los puertos norteños de Tánger, Tánger Med, Nador y Alhucemas con los puertos españoles a reanudar su actividad.

El Gobierno marroquí autorizó este viernes a las compañías marroquíes de transporte de pasajeros que conectan los puertos de Marruecos y España a reanudar sus viajes de forma inmediata tras dos años de suspensión de conexiones.

En una misiva a la que Efe tuvo acceso, el Ministerio marroquí de Transporte y Logística invitó a las compañías que operan en las líneas marítimas que unen los puertos norteños de Tánger, Tánger Med, Nador y Alhucemas con los puertos españoles a reanudar su actividad.

Asimismo, el documento pide a esas compañías marítimas que respeten las medidas sanitarias adoptadas por los dos países para frenar la propagación del coronavirus, como la presentación de una prueba de PCR negativa de menos de 72 horas y de un certificado de vacunación.

La decisión de las autoridades marroquíes se produce después de la reunión ayer en Rabat del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con el rey Mohamed VI de Marruecos, para normalizar las relaciones bilaterales mediante la reapertura gradual de las fronteras terrestres y marítimas, entre otras medidas, para cerrar así los desencuentros del último año.

Tras la reunión de ayer, los dos países anunciaron en un comunicado conjunto que "las conexiones marítimas de pasajeros entre los dos países se restablecerán de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias".

Marruecos cerró sus fronteras aéreas, terrestres y marítimas el 13 de marzo de 2020 por la crisis de la Covid-19 y en junio del 2021 volvió a abrir sus conexiones marítimas con los puertos de Sète (Francia) y Génova (Italia), excluyendo los puertos de España en medio de una crisis diplomática entre Rabat y Madrid.

El desencuentro entre los dos países se desencadenó en abril del 2021 por la hospitalización en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y la posterior entrada de unos 10.000 inmigrantes irregulares en la ciudad española de Ceuta ante la pasividad de los servicios de seguridad de Marruecos.

El cierre de los viajes marítimos entre los dos países supuso un golpe para millones de emigrantes marroquíes establecidos en Europa, especialmente para cerca de 800.000 que residen en España, acostumbrados a embarcar con sus vehículos en los diferentes puertos del sur de España.

Compartir

Artículos recientes

El CV Melilla asciende a la Liga Iberdrola

CV Guía Correia, Del Nero (3), Karjiji, Falcón (12), Lucía (7), Salvador (1), Diop (8), Dahoue (28),…

2 horas hace

Sabrina Moh liderará el PSOE de Melilla con una Ejecutiva renovada y el respaldo unánime de la militancia

La nueva Ejecutiva, compuesta por 20 integrantes, refleja un equilibrio entre renovación y experiencia, con…

4 horas hace

El Kursaal se rinde ante la poesía en movimiento

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal se convirtió este sábado en el epicentro de la emoción,…

5 horas hace

El Melilla inicia su camino hacia la Primera FEB ante el CB Salou

El Melilla Ciudad del Deporte comienza este fin de semana su andadura en los Play…

6 horas hace

Melilla acoge 'Hay un mensaje para ti' en el Día de la Visibilidad Lésbica

Melilla celebró este sábado el Día de la Visibilidad Lésbica con teatro y cine. La…

6 horas hace

Los juniors viajan hasta su Nacional

La expedición del C.D. La Salle-El Carmen se desplazaba en la noche de este viernes,…

6 horas hace