Editorial

Marruecos, no un problema militar, pero sí un vecino inamistoso

El Faro publica hoy una entrevista con el almirante Juan Rodríguez Garat con motivo de la publicación de su libro Tambores de guerra, donde hace un repaso del panorama geopolítico mundial.

En su radiografía, el almirante recuerda lo obvio, como que el presupuesto español en Defensa es el más bajo de la OTAN después de 20 años de falta de inversión o que ningún país de Europa es ya una potencia militar y que sólo Francia y el Reino Unido poseen armas nucleares.

Hay que aceptar que la Unión Europea (UE) no es ya una potencia militar, como se está demostrando, y así lo recuerda Rodríguez Garat, en los dos conflictos internacionales más importantes ahora mismo, como son el de Ucrania y el de Gaza.

En su opinión, Rusia e Irán son hoy por hoy los grandes enemigos de la seguridad nacional y el gran problema de la comunidad internacional, en tanto no cree que Marruecos lo sea desde el punto de vista militar, pero advierte, como ya ha mencionado en distintas ocasiones el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, de que “no es un vecino amistoso”, con el añadido de que es frontera con España y la UE con tantos problemas que crea como los melillenses ya conocen: el control de la inmigración irregular a su antojo, abriendo o cerrando la mano según convenga a sus intereses; o la no permisión de un tránsito de viajeros bidireccional y la negativa a reabrir la aduana comercial, que permanece cerrada desde 2018.

Así, el almirante tranquiliza asegurando que una invasión de Marruecos a Ceuta y Melilla no va a suceder, pero también recuerda que, vista la debilidad del Gobierno, que ya cedió con el Sáhara Occidental, habría que exigirle más firmeza con el vecino para intentar que se convierta en una democracia plena como las europeas.

A partir del 20 de enero de 2025, el panorama internacional variará con la toma de posesión de Donald Trump nuevamente como presidente estadounidense y habrá que ver cómo afecta a los dos principales conflictos, aunque parece difícil que actúe contra un amigo como es Vladimir Putin y, aunque pueda intentar que Israel y Hamás se sienten a negociar, Rodríguez Garat no le augura mucho éxito.

Y en cuanto a España con Marruecos, parece claro ya que la situación no va a cambiar en absoluto mientras el Gobierno no ponga los puntos sobre las íes. Si no es capaz de hacerlo por sí mismo, ¿por qué no pedir ayuda a la UE?

Compartir

Artículos recientes

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

Melilla ha sido testigo del inicio de una celebración histórica: el centenario del Ilustre Colegio…

3 horas hace

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

El Real Club Marítimo de Melilla ha concluido en la tarde de este miércoles 21…

4 horas hace

Pablo Córdoba: “Llegamos en un buen momento, el equipo está preparado para una final muy competida”

El jugador del Melilla Ciudad del Deporte, Pablo Córdoba, ha valorado positivamente el momento actual…

5 horas hace

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

Un cortado para él, un zumo de naranja para mí. Así empezó la charla con…

6 horas hace

Nace la comisión del Congreso para investigar la dana, presidida por el PSOE

La comisión para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024…

6 horas hace

Primeras bajas en el MCD Melistar

El máximo representante melillense en el mundo del fútbol sala, el Melistar que milita en…

6 horas hace