Frontera e Inmigración

Marruecos no dejará pasar mercancía de ningún tipo

Ni siquiera permitirá lo que se entiende como "régimen de viajeros", según El Faro de Ceuta

Marruecos no va a dejar pasar a su territorio nada de mercancías procedentes de Melilla y Ceuta, ni siquiera lo que se entiende como "régimen de viajeros", según ha publicado El Faro de Ceuta. Es decir, la frontera de Beni-Enzar se abrirá esta medianoche pero no podrá cruzar al vecino país "ni un danone". No se permitirán ni productos alimenticios ni de ningún otro tipo, ni en grandes ni pequeñas cantidades, insiste el periódico.

El Faro de Ceuta alude a responsables de la aduana marroquí para asegurar que lanzaron este aviso al presidente de Residentes Ceuta, Abdelmalik Mohamed, quien ha detallado que “el objetivo es que nadie vea requisados productos con los que pretenda cruzar la frontera, ya que se será inflexible con esa cuestión en todo lo que pueda considerarse infracción por contrabando”. Así será mientras se siguen negociando las condiciones en las que se ordenará definitivamente el trasiego por Beni-Enzar.

“El paso se reabrirá y las personas podrán cruzar para hacer turismo o ver a sus seres queridos, pero si van en coche deberán hacerlo como si fuesen andando, sin ningún tipo de compras ni mercancías, pues no se consentirá el paso de 'ni un danone”, ha ejemplificado Abdelmalik. “La advertencia busca que nadie pierda dinero y se sienta perjudicado”, ha resumido.

Las autoridades del país vecino sí mantienen la idea de actuar con “flexibilidad” para facilitar la renovación de los documentos de importación temporal de vehículos (el tradicionalmente denominado 'papel verde') que no fuesen cancelados y hayan quedado caducados desde marzo de 2020, cuando el tránsito por el Tarajal quedó clausurado justo antes de la declaración del estado de alarma en España por la pandemia.

Los ceutíes podrán seguir manteniendo las ventajas de las que disfrutaban hasta entonces con respecto a los viajeros del otro lado del estrecho a la hora de introducir sus automóviles en Marruecos y está por ver de qué forma se gestionará el sellado obligatorio o no en cada cruce de los pasaportes expedidos en la ciudad.

 

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

7 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

9 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

10 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

11 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

12 horas hace

El vicealmirante Rodríguez Peña aborda en Melilla el futuro de la Base Naval de Rota y el Arsenal de Cádiz

El Real Club Marítimo de Melilla acogerá este viernes 25 de abril, a las 20:30…

13 horas hace