Marruecos, definitivamente, ha ganado la batalla de la aduana comercial. Según ha podido saber El Faro de fuentes patronales, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha ido llamando de forma selectiva y durante los últimos días a determinados empresarios locales para anunciarles que en las próximas semanas se abrirá la mano en tema de intercambio comercial con el vecino país.
De acuerdo con fuentes de este periódico, Marruecos introduciría en Melilla sus áridos, frutas, verduras y pescados. A cambio, permitirá que desde la ciudad entren por la aduana determinados productos, que determinarán las autoridades marroquíes en su caso. En principio, ni siquiera será el establecimiento de un régimen de viajeros sino la importación de artículos que aquel país decida en función de criterios que no se han dado a conocer.
Fuentes empresariales consultadas por El Faro han dejado de manifiesto su sorpresa por esta cuestión. Entre otras cosas, han puesto sobre la mesa que no existe ningún punto de inspección para las frutas y verduras marroquíes, si bien sí se instaló un llamado PIF en la zona del puerto local, aún pendiente de entrar en funcionamiento.
Estas mismas fuentes han señalado que Marruecos no va a concecer un régimen de viajeros al uso. Es decir, seguirá sin permitir que entre en su territorio por la frontera de Beni-Enzar ni un botellín de agua. Lo único que pasará al otro lado serán, como ya se ha indicado, determinada mercancía que a Marruecos le interese.
Varios empresarios han puesto de manifiesto su malestar con esta medida y han apuntado que, al final, Marruecos ha conseguido que se ponga en marcha un acuerdo aduanero en los términos regionales que las autoridades del vecino del sur venían defendiendo desde que en 2022 se comprometieron a reabrir la aduana comercial de Melilla.
Esto es, los marroquíes estarían buscando que solo puedan pasar por la aduana productos elaborados en Melilla mediante un acuerdo de carácter regional y en modo alguno abrir el trasiego comercial a cuantas mercancías se quieran importar desde aquel país a través de la ciudad.
No en vano, los marroquíes siempre aludieron a "cuestiones técnicas" para no reabrir la aduana. Tanto el ministro de Exteriores, Naser Burita, como la embajadora en España aludieron a eso para explicar por qué, después de tanto tiempo, Marruecos seguía sin cumplir sus acuerdos con España en ese sentido.
Hace poco más de un año, Burita aseguró que se procedería a una reapertura de los pasos, en los que se aplicará "una fórmula común que se traduzca en una mejora" tras lo aprendido con los ensayos hechos meses atras, y el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, contestó: "Por nuestra parte, todo está listo para que puedan empezar a operar; no son necesarias más pruebas piloto".
Y como ya en 2022 trascendió el hecho de que Marruecos solo permitiría reabrir esa aduana para mercancía "made in Melilla", el presidente regional del PP y senador por Melilla, Juan José Imbroda, aseguró haberse sentido "pasmado" cuando conoció esa postura por parte de los marroquíes.
Hace casi dos años, se empezaba a cuestionar la postura de Marruecos y se hablaba de que podría poner como condición de la reapertura de la aduana comercial que solo puedan pasar productos elaborados en Melilla, según afirmó Imbroda. “Se está planteando que pasen solo cosas que se produzcan aquí en la ciudad y eso no está bien, porque estaríamos hablando de compartimentos estanco”, comentó para añadir que no entiende por qué “un señor de Barcelona no va a poder pasar sus telas por la aduana comercial de Melilla”. “Eso sería horroroso”, insistió.
Para el líder de los populares melillenses, que se pusieran límites a qué se puede exportar a Marruecos y qué no a través esa aduana “es muy pernicioso” para los intereses de la ciudad. Tanto es así que, dijo en septiembre de 2022, “no se debería de aceptar” dicha condición. Es más, Imbroda entiende que para eso “sería mejor no tenerla”. “Es mejor no tener la aduana comercial que aceptar lo que se está hablando sobre que solo puedan pasar productos elaborados en Melilla”, apuntó.
Imbroda adelantó que la postura del PP es que admitiría “que ellos puedan meter todo desde Marruecos para la ciudad y para allá España no puede introducir nada, solo lo de Melilla. Eso no se puede aceptar y nos preocupa bastante”, manifestó en su momento.
La portavoz del grupo parlamentario de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, ha asegurado que…
En la localidad almeriense de Roquetas los componentes del Club Atlético Melilla comenzaran la temporada…
El filial del Torreblanca que milita en el grupo tres de la Segunda División del…
El cuadro del MCD Torreblanca de la Primera División femenina de fútbol sala se medirá…
La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) ha denunciado un nuevo episodio de "extrema violencia"…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle disputa este sábado (19’30 horas) el encuentro de…