Noticias

Marruecos excluye los puertos de España de la Operación Paso del Estrecho

Un comunicado del gobierno marroquí emitido este domingo especifica que el retorno de los emigrantes marroquíes se hará exclusivamente "a partir de los mismos puertos de tránsito del año pasado", es decir, con barcos procedentes de los puertos franceses

El gobierno de Marruecos excluyó a los puertos españoles de las travesías marítimas que este verano conectarán al país con Europa, con lo que equivale de hecho a una suspensión de la Operación Paso del Estrecho (OPE), conocida en Marruecos como Operación Marhaba, también en Ceuta.

Un comunicado del gobierno emitido en la tarde del domingo especificó que el retorno de los emigrantes marroquíes se hará exclusivamente "a partir de los mismos puertos de tránsito del año pasado", es decir, con barcos procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sète, además del italiano de Génova.

Los pasajeros de estos barcos deberán presentar un test PCR antes de embarcar y realizar otro a bordo, según precisa el comunicado, lo que significa que habrá algún tipo de infraestructura dentro de cada barco, casi con toda seguridad kits de tests rápidos, dijeron a Efe fuentes del sector naviero al tanto de las negociaciones.

El comunicado no da precisiones sobre si estas restricciones durarán todo el verano o si podrán levantarse el mes de agosto, tras la llamada Fiesta del Carnero, prevista a fines de julio.

La noticia supone un duro golpe para los emigrantes, conocidos en Marruecos como MRE ("marroquíes residentes en el extranjero") que cada verano atraviesan España, procedentes de distintos países de Europa, y embarcan en ferris desde puertos del sur de España (Algeciras, Tarifa y Almería, principalmente) hasta el norte de Marruecos.

Las fuentes del sector precisaron a Efe que han sido consideraciones de tipo sanitario las que han primado a la hora de excluir a los puertos españoles, al ser esta una decisión que supone reducir enormemente las cifras de llegadas de MRE, que en un verano normal suponen la llegada de varios millones de personas por puertos y aeropuertos.

Con las restricciones aplicadas hoy, las navieras podrán transportar un máximo de 250.000 personas, es decir, la décima parte de las que viajan por barco en un año normal; sumadas estas a las que puedan llegar por vía aérea a Marruecos tras la apertura del espacio aéreo con casi toda

Compartir

Artículos recientes

La Base Naval de Rota mueve 600 millones de euros al año y genera cerca de 12.000 empleos

El vicealmirante Rubén Rodríguez Peña es una figura destacada en la Armada Española, actualmente al…

3 horas hace

El editor de El Faro felicita a Melilla Hoy en su cuadragésimo aniversario

El periódico Melilla Hoy celebra este año su 40º aniversario, marcando cuatro décadas de dedicación…

4 horas hace

El Club Marítimo acoge la exposición 'Arteterapia', una combinación del arte con el alma

Este viernes por la tarde, la sala de exposiciones del Club Marítimo de Melilla ha…

5 horas hace

Nuevas convocatorias de ayuda del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado ayudas dentro de su…

5 horas hace

El CV Melilla luchará por el ascenso

El CV Melilla no pudo tener una mejor puesta en escena en la primera de…

5 horas hace

La UNED consolida el curso sobre la realidad de las MENA con vistas a una 3º edición

La UNED de Melilla ha celebrado con éxito la segunda edición del curso Discriminaciones en…

6 horas hace