Categorías: Noticias

Marruecos espera inversiones españolas en sus infraestructuras

Se refiere, fundamentalmente, a su condición de sede junto a España del Mundial de Fútbol 2030

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, trataron en su reunión en Rabat las oportunidades que se abren para las empresas españolas de cara a las infraestructuras de las que se va a dotar Marruecos para el Mundial 2030 que organiza junto con España y Portugal.

Según informaron fuentes del Gobierno español, los dos mandatarios mantuvieron en la capital marroquí una reunión de más dos horas de duración en la que repasaron los principales asuntos de la agenda bilateral, que ha servido para "constatar el excelente estado en que se encuentran las relaciones en todos los ámbitos".

En ese encuentro, celebrado en la sede de la Presidencia marroquí, Sánchez y Ajanuch hablaron del Mundial 2030 que organizarán junto a Portugal, para el que Marruecos tiene previsto la construcción de infraestructuras como estadios y hoteles y también la mejora de la red de ferrocarriles.

Según las fuentes, en estos planes de infraestructuras se abrirán muchas oportunidades para las empresas españolas, que están "muy bien situadas" para acometerlos.

En el caso del proyecto de la red de ferrocarriles, la empresa española Talgo ha optado a una licitación internacional lanzada el pasado noviembre por Marruecos para construir 168 trenes, 18 de ellos de alta velocidad de una nueva línea Casablanca-Marrakech, con un coste total de 16.000 millones de dirhams (1.400 millones de euros).

En su reunión, Sánchez y Ajanuch también repasaron la buena cooperación y coordinación bilateral en ámbitos como la seguridad y la lucha contra el terrorismo y las redes de migración irregular y de tráfico de seres humanos, destaca el Gobierno español.

Sánchez, acompañado en su viaje por el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, fue recibido este miércoles en el aeropuerto de Rabat por Ajanuch, con quien mantuvo ese encuentro, en el que estaba presente asimismo el titular de Exteriores, Naser Nurita.

Después de la reunión, Sánchez almorzó en el Palacio de Huéspedes de Rabat con Ajanuch, una comida ofrecida por Mohamed VI en su honor, según figura en la agenda marroquí de la visita. Las recepciones en el Palacio de Huéspedes, situado en el centro de Rabat, se reservan a los invitados personales del monarca.

Esta visita, la quinta de Sánchez al país magrebí, se produce en una etapa de relaciones bilaterales considerada excelente por ambas partes, que se selló en la cumbre de alto nivel del año pasado y se encauzó previamente en la reunión de Sánchez con el rey alauí en abril de 2022.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

2 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

3 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

4 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

4 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

5 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

5 horas hace