Categorías: Política

Marruecos e Italia aseguran que se debe evitar mezclar terrorismo con inmigración

Los ministros de Exteriores de ambos países analizan la situación en la sociedad italiana de los marroquíes.

Los ministros de Exteriores de Marruecos, Salahedín Mezuar, y de Italia, Paolo Gentiloni, coinciden  en que debe evitarse mezclar el terrorismo con el Islam o la inmigración. Además, alertaron de los riesgos de xenofobia en Europa.
En la primera visita de Gentiloni a Rabat, que se produjo ayer tras su nombramiento hace tres meses, el jefe de la diplomacia italiana alabó el trabajo y la integración de la comunidad marroquí en Italia, formada por unas 600.000 personas. Aseguró que hay que dar el mensaje de que “no debe confundirse el terrorismo con el fenómeno global de la inmigración”.

Integración de inmigrantes
“Imaginar que los terroristas llegan en barcos de inmigrantes a nuestras costas no sólo no está confirmado, sino que es un mensaje políticamente erróneo”, insistió Gentiloni en la rueda de prensa conjunta, sin negar la preocupación de su gobierno por los riesgos de infiltraciones terroristas.
En la misma línea se expresó el ministro marroquí Mezuar, cuando dijo que la comunidad marroquí en Italia “debe preservarse y evitar toda forma de malentendido”, evitando “la xenofobia y las derivas racistas, para no caer en la amalgama cuando se trata de cuestiones religiosas”. Mezuar insistió en que la comunidad marroquí en Italia ha sufrido la crisis, pero pese a ello sigue siendo “importante e integrada en la sociedad y la vida italianas”, y dio como ejemplo los 61.000 empresarios marroquíes que trabajan en Italia.

“Deshielo” con Francia
Además, el ministro marroquí aprovechó el acto para oficializar el “deshielo” de las relaciones entre Francia y Marruecos, que han vivido varias crisis en el último año. Anunció una próxima reunión “esta misma semana” entre los ministros de Justicia de los dos países, aunque no dio fecha.
Mezuar afirmó que los dos países “no viven una crisis diplomática”, pero añadió que hay “unos puntos en suspenso” relativos a la cooperación judicial.

 

Compartir

Artículos recientes

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona en Melilla

Víctor Albert Blanco y Melania Brito son dos sociólogos de la UAB (Universidad Autónoma de…

26 minutos hace

El Icomme afirma que no hay oncólogos en Melilla por la falta de previsión del Ingesa

El Colegio de Médicos de Melilla (Icomme) avisa de que la ciudad se encuentra a…

40 minutos hace

CSIF dice que la elección de Ana Isabel Eusebio "marca un nuevo capítulo de liderazgo"

El jueves se celebró el III congreso del sector de Sanidad de CSIF Melilla, donde…

56 minutos hace

La AUGC lamenta que todo sigue igual un año después del asesinato de los guardias civiles en Barbate

Cuando está a punto de cumplirse un año del asesinato de los dos guardias civiles…

1 hora hace

"Aquí el amor no es sólo un refugio, sino también un conflicto en sí mismo"

Devolver al presente lo que el paso del tiempo ha querido borrar. Es el mensaje…

2 horas hace

El dedo acusador

Coge con el paso cambiado todavía a algunos el nuevo presidente de Estados Unidos. En…

2 horas hace