Noticias

Marruecos asegura que la acogida del líder del Polisario "tendrá consecuencias"

Marruecos subraya que el acto humanitario no justifica la acogida del líder del Polisario

Marruecos ha subrayado que el acto humanitario no justifica que España acoja a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario del Sáhara Occidental. En un comunicado publicado este 8 de mayo, señalan el aumento de los intentos de los responsables del Gobierno español para explicar la acogida de Ghali el pasado mes de abril tras entrar con una identidad falta, acto que califican de grave y contrario al espíritu cooperación y de buena vecindad.

Creen que la decisión del Ejecutivo español de no avisar a Marruecos de que iban a acoger a Ghali no ha sido una simple omisión, sino un acto premeditado, de una elección voluntaria y de una decisión soberana, la cual Marruecos toma en cuenta y aseguran que tendrá consecuencias.

En el comunicado reiteran en varias ocasiones que las consideraciones humanitarias "no justifican esta actitud negativa". En primer lugar argumentan que esta decisión fue tomada por detrás sin tener en cuenta las relaciones entre los dos países y enfatizan que como acto humanitario, este no sería más que una panacea en la que se ha elegido al líder del Frente Polisario mientras que hay miles de personas que viven en condiciones inhumanas en el campo de refugiados de Tindouf.

Añaden que la causa humanitaria tampoco justifica la inacción de la justicia española, ya que hay numerosas denuncias documentadas contra Ghali. "La aplicación de la ley y la preservación de los derechos de las víctimas no pueden ser un doble rasero, ni pueden sufrir un doble rasero", subrayaron. Tampoco creen que se justifica el hecho de que se haya usurpado una identidad y la falsificación de un pasaporte con el objetivo de evadir la ley.

Además, critican que ciertos dirigentes españoles hayan prejuzgado la reacción marroquí al conocer la acogida de Ghali exagerándola y que minimicen el impacto grave que tiene sobre las relaciones bilaterales entre los dos países. Aseguran que esto, no puede ocultar "esta situación deplorable".

Recalcan que la preservación de la cooperación bilateral es una responsabilidad compartida, "que se nutre de un compromiso permanente de salvaguardar la confianza mutua, mantener una cooperación fructífera y salvaguardar los intereses estratégicos de dos países".

Compartir

Artículos recientes

Vox califica de "escarnio" el coste que tiene cada menor acogido en Melilla

El presidente de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José…

34 minutos hace

La Delegación del Gobierno ultima la firma de contratos de la primera fase de los Planes de Empleo

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado este martes que el próximo…

34 minutos hace

Aumentan los delitos relacionados con la obtención fraudulenta de residencia en Melilla

La Policía Nacional ha detectado un aumento significativo en los delitos relacionados con la falsificación…

43 minutos hace

La Casa de Ceuta en Cádiz conoce la plaza de toros en una visita de unión

La plaza de toros de Melilla es la única en activo de toda África. Se…

1 hora hace

El PSOE califica de "innegable" la huella del pueblo gitano en Melilla

El PSOE de Melilla ha destacado este martes el papel fundamental del pueblo gitano en…

1 hora hace

Pesaj, una mesa tendida al recuerdo y la libertad

Abril llega cargado de festividades, del 13 al 20 de dicho mes, los hogares judíos…

1 hora hace