Noticias

Marlaska valora que España y Marruecos establezcan una relación del siglo XXI

El ministro asegura que las relaciones con Marruecos tienen "un nivel de entendimiento absolutamente importante, relevante", y ha añadido que "lo han tenido en todo momento".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado la importancia de la declaración conjunta suscrita entre España y Marruecos, porque "se establece una relación del siglo XXI entre dos países que han estado cerca" y supone terminar "un momento que se puede decir de desencuentro" entre ambos.

El ministro del Interior, que ha presidido en Cuenca el acto de entrega de diplomas a los nuevos funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ha analizado en declaraciones a los medios de comunicación esta declaración conjunta, que "profundiza" en la relación bilateral de ambos países en diversos ámbitos, como la sanidad, la inmigración, las infraestructuras, la industria, la cultura, la educación y la formación profesional, entre otros aspectos.

"Somos países fraternos, países amigos, colaboradores leales del pasado, del presente y del futuro" , ha resaltado Grande-Marlaska, que ha incidido en que las relaciones con Marruecos tienen "un nivel de entendimiento absolutamente importante, relevante", y ha añadido que "lo han tenido en todo momento".

Sin embargo, ha considerado que "este nuevo refuerzo de las relaciones, con un ímpetu nuevo, siempre es importante", por lo que "todo lo que se pueda mejorar, hay que mejorarlo" y ha añadido: "En ese camino estamos".

En cuanto a la reapertura de las fronteras en Ceuta y Melilla, ha recordado que se ha acordado la creación de un grupo de trabajo para proceder a una reapertura gradual, que permita la libre deambulación de personas y circulación de mercancías, si bien ha apuntado que aún se está en una situación de pandemia.

En cualquier caso, ha confirmado que la apertura de las fronteras va a ser "gradual y de común acuerdo, como corresponde, en materia de bilateralidad", y también ha señalado que se trabaja para que este año se pueda recuperar la operación Paso del Estrecho.

Por otro lado, Grande-Marlaska también ha sido preguntado por la decisión de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de retirarle la medalla de honor que le concedió y, tras asegurar que no desea confrontar con ninguna asociación, ha afirmado que como servidor público lo único que le dirige en su trabajo es "la aplicación de la ley en todo momento y la defensa de los valores democráticos, sea lo que sea el esfuerzo y el precio que haya que pagar".

Así, ha aseverado que los funcionarios públicos no trabajan para tener "recompensas de ningún tipo" porque su "máxima recompensa es el cumplimiento de la ley".

Compartir

Artículos recientes

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha ratificado que el presidente del Ejecutivo central, Pedro…

1 hora hace

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

La Policía Local de Melilla localizó y denunció por un delito contra la seguridad vial…

2 horas hace

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada (UGR) han presentado este miércoles 28 de…

2 horas hace

La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

Tras la puesta en marcha del Hospital Universitario el lunes, con pacientes ya acudiendo a…

2 horas hace

Celebración de “San Fernando” 2025

El próximo 30 de mayo a las 11:30 horas, tendrá lugar en el acuartelamiento Capitán…

3 horas hace

Melilla, sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

Las recientes declaraciones de Manuel Aznar ponen sobre la mesa una realidad que, aunque ignorada…

3 horas hace