Economía, Empleo y Turismo

Marlaska afirma que "la cooperación con Rabat es buena" pese a la entrada de miles de migrantes ilegales desde Marruecos

En la primera quincena de noviembre llegaron a Canarias cerca de 6.000 inmigrantes irregulares, la mayoría procedentes del país vecino

En la primera quincena de noviembre llegaron a Canarias 5.626 inmigrantes irregulares, lo que se traduce en 375 inmigrantes diarios, según el Ministerio del Interior.

La mayoría no zarpó esta vez desde Mauritania sino desde el sur de Marruecos y desde el Sáhara Occidental para desembarcar, posteriormente, en Lanzarote.

Pese a que las cifras lo contradicen, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska sostiene que la cooperación con Rabat funciona bien, lo cual no se refleja en las cifras, ya que en lo que va de año han desembarcado en Canarias 39.713 inmigrantes, un 23,3 por ciento más que durante el mismo periodo del 2023.

Este 2024 se batirá, de esta forma, el récord de llegada de inmigrantes al archipiélago.

En el caso de Melilla, las entradas irregulares de inmigrantes por vía terrestre, que incluyen los accesos a nado, han descendido de 151, en 2023, a 86 en lo que va de año.

La ruta de Canarias se ha consolidado como la principal vía de entrada, representando el 73,9 por ciento del total de llegadas irregulares.

Le sigue la ruta de la Península y Baleares, que constituye el 21,2 por ciento del total.

En contraste, las rutas marítimas hacia Ceuta y Melilla han visto una drástica reducción, con porcentajes combinados que representan menos del 0,1 por ciento del total.

Por otro lado, las llegadas terrestres a Ceuta han sido más relevantes, equivalentes al 4,7 por ciento del total, mientras que Melilla ha registrado un 0,1 por ciento del total.

Estos datos subrayan que la mayoría de los flujos migratorios irregulares hacia España se concentran en Canarias y, en menor medida, en la Península y Baleares, con una presión migratoria mucho menor en las rutas hacia Ceuta y Melilla.

Las llegadas a Ceuta y Melilla, por vía marítima, han disminuido significativamente. Ceuta registró una caída del 60, 6 por ciento, pasando de 33 personas, en 2023 a 13 en 2024, mientras que Melilla experimentó una reducción del 94 por ciento, con sólo 6 llegadas en 2024.

Estos migrantes, mayoritariamente marroquíes y argelinos, comparten un perfil similar al de los que llegan a la Península y Baleares, siendo principalmente hombres jóvenes en busca de estabilidad y empleo en Europa.

Hasta la fecha han llegado de forma irregular a España, por cualquier vía, 54.216 migrantes, un 15,8 por ciento más que en el mismo periodo del 2023, y la gran mayoría, 51.849, lo han hecho por vía marítima en 1.539 embarcaciones precarias, 6.197 personas más que en 2023.

 

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

En un abarrotado salón del Hotel Melilla Puerto, el Partido Popular ha celebrado el segundo…

3 horas hace

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria ha acogido en la tarde de…

4 horas hace

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

5 horas hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

5 horas hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

6 horas hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

6 horas hace