Categorías: Política

Marín: “Las críticas de Aberchán al barco muestran su doble moral”

El consejero acusa al cepemista de ser “cómplice” del actual contrato de navegación marítima. El consejero de Fomento y vicepresidente del Gobierno local, Miguel Marín, salió ayer al paso de las últimas críticas vertidas por el líder de Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchán, sobre el nuevo contrato de navegación marítima. El cepemista reclamaba la permanencia del barco de alta velocidad y alertaba de un posible aumento de impuestos por parte de la administración local a causa de la aportación económica que la Ciudad Autónoma realizará a este servicio, y que será de 1,7 millones de euros como máximo.
El número dos del Ejecutivo local acusó a Aberchán de “doble moral” y de “no decir ni pío” cuando se adjudicó este servicio hace dos años, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. En palabras de Marín, el dirigente de CpM era por aquel entonces “socio del PSOE” y por ende “cómplice del actual servicio de navegación, en el que se están usando barcos lentos, viejos e incómodos”.

“La senda del PSOE”
Para Marín, la actitud del líder cepemista es “inexplicable” y consideró que “roza el surrealismo”. En su opinión, no se puede comprender que Aberchán no reprochara nada sobre el actual servicio de transporte marítimo y critique el que está por adjudicarse que, según el consejero de Fomento, introduce mejoras en todos los órdenes, como velocidad, calidad de los buques, precios y horarios. “Si estaba contento con el actual, no comprendo por qué no le ocurre lo mismo con el nuevo”, apuntilló.
En la misma línea, preguntó al dirigente de CpM por qué le pone “pegas” al nuevo pliego de condiciones “cuando supone un claro salto cualitativo”. Para el consejero, Aberchán emplea en este terreno “un doble rasero” a la hora de medir la gestión realizada por el PSOE y la del PP.

El ‘rápido”, innecesario
“Parece que está volviendo a la senda de su sociedad con los socialistas”, apostilló Marín en relación a los pactos que mantuvieron ambas formaciones políticas en anteriores legislaturas. “CpM se calló en su día y ahora critica un contrato que solamente introduce mejoras. Es inexplicable”, añadió.
Además, recordó que la utilización del barco rápido, defendida por Aberchán, es innecesaria, ya que los nuevos buques permitirán conectar Melilla con Málaga y Almería en tiempos muy similares a los de la clase Millenium de Acciona Trasmediterránea y con una mayor comodidad para los viajeros. En este terreno, el consejero de Fomento añadió que los barcos de alta velocidad se quedan en puerto si las condiciones meteorológicas no son perfectas.
En cuanto a horarios, remarcó que serán flexibles, como anunció el viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, hace una semana. “Lo que será rígido es la calidad de los barcos, los precios más baratos y la comodidad para los usuarios”, defendió.

Compartir

Artículos recientes

"Es de tal gravedad lo que ocurre que deberían cesar a Sabrina Moh porque no se puede ser más incompetente y negligente”

Esta semana, el director general de Asuntos Generales y Económicos Presupuestarios del INGESA, Javier López,…

16 minutos hace

Más de un centenar de melillenses se concentran frente al Comarcal en apoyo de Abdel

Alrededor de un centenar de melillenses se ha concentrado este mediodía frente al Hospital Comarcal…

18 minutos hace

La Comandancia General mantiene las Jornadas de Instrucción Continuada

La Comandancia General de Melilla (Comgemel), dentro de su programa anual de preparación, llevó a cabo…

52 minutos hace

CCOO Sanidad celebra su VI Congreso con la vista puesta en el Hospital Universitario

La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla celebra hoy…

1 hora hace

"Se sobreentiende que estamos excluidos del reparto porque fuimos los primeros en padecer este fenómeno"

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido excluir a Cataluña y País Vasco del reparto…

2 horas hace

La criminalidad aumentó ligeramente en 2024 en Melilla, un 0,8 por ciento

La criminalidad cayó en España un 0,3% en 2024 en un año en el que…

3 horas hace