El consejero explicó que hay pisos vacíos en la ciudad, cuyos propietarios se animarán a alquilar una vez que se apruebe la nueva legislación que elimina la “inseguridad jurídica”.
El consejero de Fomento, Miguel Marín, aseguró ayer que una vez que entre en vigor el anteproyecto de ley de ‘Medidas de flexibilicación y fomento del alquiler de viviendas’, actualmente sometido a debate en el Congreso, la oferta de viviendas en alquiler en la ciudad crecerá y el precio de las rentas disminuirá, dinamizando así el sector inmobiliario. El “positivo” impacto que tendrá esta nueva legislación parece evidente para el consejero de Fomento de la Ciudad, pues, sin ofrecer cifras, afirmó que es “un hecho constatado” que existen viviendas vacías en la ciudad, cuyos propietarios se animarán a alquilar. Y es que una de las ventajas que ofrecerá la nueva normativa en esta materia elimina, según destacó, la “inseguridad jurídica” que frenaba a los propietarios a alquilar sus viviendas.
La pasada semana, Marín asistió a la Conferencia Sectorial de Vivienda, donde la ministra de Fomento, Ana Pastor, explicó a los responsables autonómicos del área las principales novedades en esta materia. El consejero recalcó que este anteproyecto de ley persigue cuatro objetivos encaminados a la flexibilización y dinamización del mercado del alquiler de viviendas, reforzar la seguridad jurídica, agilizar los procedimientos de desahucios y establecer estímulos fiscales a propietarios e inquilinos.
Por una parte, se priorizará la voluntad de las partes en el consenso de los términos del contrato del arrendamiento en lo que respecta a la subida anual de la renta, condicionada hasta ahora al incremento del IPC. Ambas partes podrán pactar este aspecto del contrato así como su duración. Con la nueva legislación la prórroga forzosa pasará de cinco a tres años y la prórroga tácita de tres a un año.
Una vez se apruebe el anteproyecto de ley, la potestad de desistimiento del arrendatario pasará de cinco años a seis meses y el preaviso pasará de dos meses a un mes de antelación, según explicó Marín.
Además, el propietario de la vivienda podrá recuperarla para sí mismo o para un familiar de primer grado de consanguinidad siempre que la vaya a utilizar como residencia habitual y con la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil se agilizarán los procedimientos de desahucio, por lo que Marín afirmó que los propietarios de viviendas “se animarán más a alquilar” por las facilidades que se le ofrecen ahora con la nueva ley.
Otra de las novedades que destacó el consejero de Fomento es el hecho de que las mejoras que el inquilino realice en la vivienda podrán ser descontadas de la renta mensual, bajo acuerdo con el propietario. Ello fomentará las obras de reforma y mejora en las viviendas que, para el consejero, ayudará a crear puestos de trabajo.
Rehabilitación de viviendas
Por otro lado, Marín destacó la iniciativa, que aún es un borrador, del Ministerio de Fomento para la rehabilitación de viviendas de entre 30 y 50 años de antigüedad.
En este sentido, destacó que la Ciudad, desde hace ya varios años, ha tomado medidas para incentivar la rehabilitación de viviendas y locales de cierta antigüedad en Melilla y que demuestra, a su parecer, que el Gobierno local “no estaba mal encaminado” con estas ayudas. Máxime teniendo en cuenta, apuntó, que el 75% de la inversión que se realiza en la mejora y rehabilitación de una vivienda es para mano de obra, con lo que se generan también puestos de trabajo.
Por último, Marín afirmó que en la reunión con Fomento los representantes autonómicos mostraron su conformidad con estas novedades y aseguró que el anteproyecto de ley, tras su paso por el Congreso, se verá enriquecido con las aportaciones que realicen los grupos parlamentarios.
El Museo Etnográfico de las Culturas Amazigh, Sefardí y Gitana de Melilla ha acogido esta mañana…
“Nuestro objetivo en la Asamblea es seguir trabajando en todas las medidas que no pudimos…
Sebastián Sánchez tiene una bonita historia que contar. Nacido en la provincia de Córdoba, estudió…
El fracaso escolar en España sigue siendo un problema estructural, con una tasa de abandono…
Tolerancia es aquello que nace y permanece de forma natural entre gentes pertenecientes a la…
El catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle ha publicado…