Noticias

María Mendoza canta a la Virgen de la Soledad también este Viernes Santo

Al no poder entonar este año el ‘Ave María’ durante el recorrido, la cantante melillense acerca la procesión del Silencio a los hogares con un vídeo

Las circunstancias excepcionales de la alerta sanitaria han impedido que la ciudadanía viva la Semana de Pasión como es tradición. Este Viernes Santo estaba previsto que María Mendoza volviese a dedicar un ‘Ave María’ a la Virgen de la Soledad en la procesión del ‘Silencio’, pero ante la imposibilidad, la cantante melillense ha puesto todo su corazón y su voz en este vídeo con imágenes grabadas por FaroTV en la procesión del pasado año donde ha querido querido acercar a la Soledad a los hogares melillenses.

“Dedicado a la Cofradía de la Paz y del Cristo de la Paz de Melilla por haber instituido el ‘Ave María’ y darme el privilegio de interpretarlo, así como a todos sus fieles devotos”, se puede leer en el comienzo del vídeo, donde las imágenes muestran cómo los penitentes y cofrades sacan el paso de la Virgen de la Soledad para comenzar a procesionar por las calles del centro de la ciudad.

El pasado año Francisco Javier Calderón, hermano mayor de la Cofradía de la Soledad pidió a Mendoza que cantase un ‘Ave María’ a su imagen protagonista, la Virgen de la Soledad, que desfila a paso lento y en silencio todos los Viernes Santos al caer la noche en la ciudad. En 2019, en uno de los uno de los balcones de la calle Cánovas, en un acto solemne, cantó a la Virgen de la Soledad.

Este año, María iba a volver a dedicar esa alabanza a la Soledad, porque la Cofradía había hecho que este canto formase parte de la procesión, e iba a hacerlo con la medalla de la cofradía. Estaba previsto que se la pusiesen el 3 de abril durante el triduo, pero no ha podido ser.

“Como la Virgen de la Soledad es una Virgen que siempre he seguido en el recorrido, y ahora no la sigo porque le canto el ‘Ave María’ y tengo que estar pendiente del momento; pues quería hacer algo especial y solemne, que no se perdiera”, expresa la cantante. Cuenta que además este año se lo quería dedicar a un familiar que perdió el año pasado y que por eso le hacía especial ilusión salir a cantar.

Así que con este vídeo, espera que al menos los devotos de la Virgen de la Soledad puedan ver el recorrido procesión. En las imágenes se puede ver desde el momento en el que sale el paso hasta el fin de la procesión mientras ella entona el ‘Ave María’.

Para Mendoza poder cantar en Semana Santa “es una emoción enorme”, porque sigue todos los años a la Soledad. “Cuando tengo que pedir algo se lo pido a ella, también comparto devoción con mi madre, con ese familiar que ya no está; y supone una emoción tremenda, el pasado año ya no podía aguantarme más las lágrimas”, dice. Cuenta que se contuvo mucho al principio, pero que le costó arrancar la voz porque rompió a llorar.

Según la cantante, poder ver a la imagen tan cerca y estar cantándole en mitad de la oscuridad y el silencio es algo muy emocionante. “Aunque hubiera muchísima gente, la intimidad es tan grande. Esos privilegios no los tiene todo el mundo”, describe la cantante.

De esta manera, María Mendoza acerca a los melillenses este trocito de intimidad, mostrando el paso de la Soledad, y prestando su voz para que este año, en el que no podemos salir a la calle, la tradición no se pierda. El tema puede escucharse y verse en el perfil de redes sociales de la cantante yy también en el canal de FaroTV. Además, tiene más temas que ha ido grabando estos días en su canal de Youtube, María Mendoza Oficial.

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

8 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

10 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

11 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

12 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

13 horas hace