La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al costalero y portador. El encargado de llevar a cabo la disertación y homenaje a esta figura tan importante en las procesiones de la Semana Santa de Melilla será Manuel Rubiales Duplás.
El acto tendrá lugar el 7 de marzo y contará con la colaboración de la Venerable y Muy Piadosa Cofradía de la la Soledad de Nuestra Señora y del Cristo de la Paz.
El Faro ha conversado con Manuel Rubiales sobre cómo se desarrollará este acto y la pasión arraigada que profesa por la Semana Santa.
-Primero de todo, enhorabuena ¿Qué supone para usted haber sido nombrado para pronunciar la exaltación al costalero y portador?
-Muchas gracias. Este nombramiento me ha hecho mucha ilusión, porque es la segunda vez que se hace este acto en Melilla y me sorprende y me ilusiona que con la cantidad de personas y personalidades que hay vinculadas a la Semana Santa en la ciudad, se haya pensado en mi para este acto.
Muy agradecido a la Asociación Los Cabales. Esto supone sin duda todo un privilegio, porque se me ocurren muchos nombres que podrían haberlo hecho antes que yo y, sin embargo, se han acordado de mí.
-¿En qué consiste este acto solemne?
-El acto comienza con la interpretación de una serie de marchas de Semana Santa por parte de una agrupación musical de Melilla para dar la bienvenida a los asistentes. El año pasado participó la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Medinaceli y creo que este año va a participar alguna más.
Tras esta bienvenida, se presenta al que va a hacer la exaltación, quien explicará qué es ser portador, qué se siente al llevar a las imágenes o cómo se llega a ser costalero. Al final es una exaltación de la persona que carga los tronos y los pasos durante la Semana Santa, sea del de la cofradía que sea.
-¿Teme que vuelvan a darse este año los problemas habituales de falta de costaleros o portadores en las hermandades?
-Algún susto siempre hay, por eso debemos evitar las llamadas de última hora de portadores y que sean los propios ciudadanos los que de ellos mismos nazca la iniciativa de participar activamente en las procesiones de Melilla.
-El año pasado, la artista local Estefanía Saavedra interpretó una saeta ¿Contaremos con su presencia o con la de otro artista?
-La verdad es que aún no lo sé.
Sabemos que el acto va a ser el 7 de marzo. En primer lugar, se dijo el 8, pero justo coincide con la presentación del cártel de la Cofradía del Nazareno, por lo que se ha adelantado al día 7.
-¿Qué opina de la labor divulgativa y en defensa de la Semana Santa que lleva a cabo la Asociación Los Cabales?
-Me parece muy positivo y me gusta que en asociaciones, peñas o bares se promulgue y se divulgue la Semana Santa. Me encanta que hayan tenido a bien en organizar un acto ajeno a la Agrupación de Cofradías, presentándolo como un asunto privado de la asociación. De hecho, con motivo de la pasada Cuaresma, Los Cabales hizo la primera exaltación y además inauguró un rincón cofrade en la propia entidad.
La iniciativa que tuvieron y que están teniendo me parece muy positiva y me gusta que más allá de las cofradías haya iniciativas para promover la Semana Santa de Melilla y toda la cultura que esta conlleva.
-¿A qué cofradía pertenece usted?
-Yo soy miembro de la Junta de Gobierno de la Castrense. Al ser miembro de la Agrupación de Cofradías, soy hermano de casi todas. Por ejemplo, pertenezco también a la Flagelación y saco el Cautivo en Jueves Santo.
-Lleva la Semana Santa muy arraigada, se podría decir que incluso le viene de familia ...
-La Semana Santa la he vivido en mi casa desde que nací. A mi padre le ha gustado siempre la Semana Santa, de hecho se dedicaba a hacer un programa en televisión, Cruz de Guía.
No conozco otra cosa en Cuaresma y en Semana Santa que no sean las procesiones. Lo he vivido siempre y lo he vivido además desde dentro, por lo tanto, me viene de cuna.
-Para finalizar ¿Tiene algún mensaje para los cofrades de Melilla?
-Yo diría a todos los cofrades de Melilla y a los que no lo son que participen, que se sumen a las cofradías y a las cuadrillas de costaleros. Que sean fieles a sus imágenes, a sus cofradías y no sólo a las suyas; que arrimen el hombro siempre que puedan. Al que nunca se ha acercado a una cofradía, que pruebe a sacar el trono, que pruebe a salir de nazareno. Es algo muy bonito que cada uno entiende de una manera, pero que para todos tiene un significado especial.
Que apoyen a todas las cofradías en sus estaciones de penitencia y fuera del cortejo procesional. Donde sea, pero que se animen a participar.
Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…
Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…
Ha pasado ya casi tres semanas desde que se realizó el envío de 600 kilos…
Grau: Sylveira, Carvajal, Katrina (2), Sabater, Efe (5), Barrachina, Vela (9), Machín (1), Rabadán (4), Marmeneu (2), Belinda Sánchez…
Este domingo, 2 de febrero de 2025, la comunidad católica de Melilla se ha congregado…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle Nacional suma y sigue. Las de Pepe Torrubia…