• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 10:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Madres melillenses, agradecidas por las donaciones de sangre que mantienen vivos a sus hijos

Este Día Mundial del Donante de Sangre, donantes y receptores de Melilla defienden este acto altruista.

por KFG
14/06/2022 19:55 CEST
Madres melillenses, agradecidas por las donaciones de sangre que mantienen vivos a sus hijos

Rachida Salah.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Es imposible no emocionarse con los testimonios de las melillenses Ana Rodríguez, donante y receptora de sangre; e Irene Montoya y Rachida Salah, dos madres cuyos hijos necesitan transfusiones periódicas de sangre, porque evidencian cómo un acto altruista, como lo es la donanción de sangre, salva vidas humanas a diario.

Rachida descubrió que sus dos niñas gemelas nacieron con una talasemia mayor, un trastorno de la sangre hereditario que ocurre cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de hemoglobina, una proteína que es parte importante de los glóbulos rojos, el día que las llevó de urgencia al hospital.

Desde entonces, que tenían apenas seis o siete meses de edad, sus hijas dependen de las trasfunciones de sangre para vivir. Al principio, debían recibirlas mensualmente, pero, en la en la medida en que han ido creciendo, las han necesitado más a menudo: primero, cada 15 días; y ahora, cada diez.

Para esta madre, que como su esposo padece de una talasemia menor, no tan compleja como la de sus niñas, ha sido todo "muy duro". Sin embargo, agradece notablemente emocionada "a la gente bondadosa que dona sangre" porque gracias a ella "mis hijas viven y están haciendo una vida normal; han sacado sus estudios y dentro de nada van a trabajar". Además, elogia la labor de hematólogos y enfermeros, y pide a la población que done sangre porque hay muchas otras personas enfermas.

Algo parecido es el caso de Irene, cuyo hijo también padece de una talasemia más grave que la suya y necesita una transfusión de sangre cada dos semanas. Aunque ella misma no puede donar porque esta enfermedad se lo impide, en su familia hay varios donantes. Igualmente conmovida, explica que su niño necesita de estas donaciones de sangre de por vida o "hasta que se le haga un trasplante". Ellas permiten que su hijo pueda llevar una vida "completamente normal", con la única condición de ir cada medio mes al hospital.

 

1 de 2
Ana Rodríguez.
- +
slide 1 to 2 of 2

 

Por su parte, Ana es donante desde que hace muchos años la mujer de un compañero del Colegio de Abogados se puso enferma y necesitó plaquetas. Entonces, desde el propio colegio pidieron que el que pudiera donara sangre, sobre todo del grupo 0, que es el grupo de Ana, y ella no dudó en hacerlo.

Pero no fue hasta que le tocó vivir esta experiencia como receptora, que pudo comprobar "mejor que nunca" la importancia de una donación de sangre. Ana tuvo cáncer y sus defensas bajaron de manera tan significativa que le hicieron falta "muchísimas transfusiones".

Hoy, también como presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en la ciudad autónoma, Ana anima a los melillenses a convertirse en donantes para que el banco de sangre "tenga siempre cubiertas sus necesidades porque en cualquier momento lo puede requerir cualquier persona". De hecho, los pacientes de cáncer necesitan en muchas ocasiones de estas donaciones.

Además, Ana resalta que no se ha sentido mal cuando ha donado, sino que "le ha sentado bien" porque tiende a tener el hierro muy alto y el donar sangre beneficia su salud porque le permite regular los niveles de hierro en sangre. "No he notado nunca ni la más mínima molestia", asegura sobre tan noble gesto.

 

RelacionadoEntradas

Melilla consolida su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores

hace 4 minutos

Melilla cierra con éxito su participación en el SBC Summit Americas

hace 32 minutos

Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

hace 39 minutos

"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

hace 51 minutos

La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

hace 1 hora

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 16 de mayo de 2025

hace 3 horas

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023