Lucía Herrera, reelegida decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla

Continuará con un mandato de seis años más y mantiene su papel como presidenta de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación de España

Lucía Herrera Torres ha sido reelegida como decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, centro adscrito a la Universidad de Granada (UGR). La votación se celebró este martes 25 de marzo durante una sesión extraordinaria de la Junta de Facultad, convocada expresamente para completar el proceso electoral iniciado el pasado 1 de marzo con la apertura del plazo de presentación de candidaturas.

Esta reelección garantiza la continuidad de su proyecto académico e institucional al frente del Decanato durante los próximos seis años. La confianza renovada por parte de los órganos colegiados de la facultad refleja el respaldo a su gestión y su visión de futuro, en un momento clave para la consolidación y expansión de los estudios universitarios en Melilla.

La figura de Herrera trasciende el ámbito local. Desde mayo de 2024 preside la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación de España, cargo al que accedió tras su etapa como presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Su liderazgo a nivel nacional le ha permitido posicionar a la facultad melillense en el debate educativo y universitario del país, algo que ha valorado especialmente la comunidad académica local.

Lucía Herrera llegó al Decanato por primera vez en diciembre de 2020, en sustitución de Alicia Benarroch. Desde entonces, ha impulsado diversos proyectos de mejora académica e infraestructural. En varias entrevistas concedidas a El Faro de Melilla, ha defendido la necesidad de ampliar los espacios del centro y de incorporar nuevos grados universitarios que respondan a las necesidades sociales y laborales de la ciudad. “Me gustaría contar con los grados que necesitamos, pero también con los espacios”, afirmaba en una conversación en la que dejaba entrever algunos de los principales retos para este nuevo mandato.

Licenciada en Filosofía y Letras, sección Psicología, por la Universidad de Granada en 1996, Herrera obtuvo su doctorado en Psicología en 2003. Actualmente, es profesora titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR, con destino en el campus de Melilla. En su currículum figuran tres sexenios de investigación concedidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), un indicador de excelencia científica.

Además, ha dirigido numerosas tesis doctorales, varias con mención europea o internacional, y ha coordinado programas de doctorado interuniversitarios de alcance internacional, como el “Investigación e Innovación Educativa en la Educación Superior”, en colaboración con la Universidad de El Salvador y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Desde 2012 lidera el grupo de investigación “Desarrollo, Educación, Diversidad y Cultura: Análisis Interdisciplinar” (HUM-742), inscrito en el Plan Andaluz de Investigación. Su trabajo ha estado vinculado a proyectos financiados por los programas I+D+i, Alfa, Comenius, Erasmus+ y FEDER. Además, ha desarrollado actividad académica en más de una quincena de países, incluyendo México, Puerto Rico, Venezuela, El Salvador, Colombia, Austria, Francia, Reino Unido, Malasia o China.

En el plano educativo, Herrera ha insistido en múltiples ocasiones en la importancia del compromiso social del profesorado. “El compromiso del maestro tiene que ir más allá con la sociedad”, declaró en una entrevista, subrayando su apuesta por una educación con impacto real y transformador. En su visión, la universidad debe estar al servicio de la ciudadanía y ser motor de progreso.

Durante su anterior mandato, promovió iniciativas orientadas a mejorar la calidad docente, fomentar la participación estudiantil, estrechar la colaboración con otras instituciones y posicionar a la facultad como un referente académico en el norte de África. También ha impulsado líneas de internacionalización y cooperación educativa, claves en una ciudad fronteriza y diversa como Melilla.

Con su reelección, Herrera encara un nuevo periodo al frente de una facultad que sigue creciendo en número de estudiantes y en ambición académica. El respaldo recibido por parte de la Junta de Facultad refuerza su capacidad de liderazgo en un momento en que se plantean desafíos importantes, como la consolidación de titulaciones, la mejora de infraestructuras y la adaptación a los retos de la digitalización y la innovación docente.

Su continuidad al frente del Decanato garantiza estabilidad institucional y la posibilidad de desarrollar proyectos de medio y largo plazo con proyección local, nacional e internacional.

Compartir

Artículos recientes

Medio Ambiente sigue de cerca la proliferación de un alga invasora en la costa de Melilla

La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla ha intensificado el seguimiento y control…

2 minutos hace

El jefe del Mando de Canarias concluye su visita a Melilla

El teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando…

12 minutos hace

Las convocatorias de Educación ofertan 127 plazas para docente en Melilla

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publicó el pasado viernes 4 de abril…

48 minutos hace

Terapia con perros, una gran iniciativa

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública ha puesto en marcha una gran iniciativa…

2 horas hace

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 9 de abril

Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos. Habrá polvo en suspensión a partir de…

2 horas hace