Cultura y Tradiciones

Los vendedores ambulantes hacen balance y discrepan de la viabilidad económica del Mercado Renacentista

Algunos están muy contentos con el resultado, mientras que otros critican el poco tiempo de venta

Los vendedores ambulantes, la gran mayoría venidos desde disferentes puntos de la península para la ocasión, también hacen balance del Mercado Renacentista y no se ponen de acuerdo sobre la viabilidad económica de este evento en Melilla. Mientras que algunos comerciantes aseguran que llevan años viniendo a la ciudad con buenos resultados, otros aseguran que un espectáculos de estas características pero de sólo tres días no es suficiente para cubrir los gastos del viaje y no compensa el tiempo invertido en venir.

Las opiniones

María del Pilar, que regenta un puesto de jabones naturales y aromáticos, se considera ya una veterana de este mercado. “Hay un ambiente muy lindo, el lugar es precioso y la valoración de los melillenses es muy buena. Repetimos por quinta vez y hay clientes muy fieles”, explica. En referencia a las ganancias obtenidas, asegura que “todavía es pronto para hacer cuentas”. Sin embargo, asegura que vendrá el año que viene sin falta.

Blas no comparte este entusiasmo. Sí que considera que la estancia en Melilla ha sido positiva, pero asegura que el mercado ha sido “bastante flojo por lo general”. Este joyero explica: “La mayoría venimos de la península, hacemos mucho recorrido y tenemos un elevado gasto en el viaje y hay muy poco tiempo para vender. Este mercado no compensa. Es verdad que no voy a perder dinero, pero el esfuerzo es enorme”. Este comerciante asegura que es la primera vez que viene al Mercado Renacentista y dice que posiblemente no venga a la próxima edición.

Isabel se mueve entre dos aguas. Esta experta del mundo de los quesos y chorizos repite por segundo año consecutivo en este evento y dice que hay algunos clientes del año pasado que han venido exclusivamente buscando sus productos.

No obstante, preguntada sobre los posibles beneficios de su viaje para participar en esta feria, comenta: “Vamos ahí, ahí. Más o menos sí que va bien, pero la verdad es que hasta que no termine el día de hoy (por ayer) no lo sabremos”. Por otro lado, considera que ampliar los días de esta celebración no valdría la pena porque “la gente sólo sale de viernes a domingo, los demás días trabajan”. Esta sevillana se plantea volver de nuevo el año que viene. Todo dependerá de la cuenta final, según dice antes de volver al mostrador a ofrecer taquitos de queso a los visitantes.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

5 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

6 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

7 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

7 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

7 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

8 horas hace