Noticias

Los usuarios colombianos del CETI denuncian la mala calidad de la comida en el centro

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla vive una situación de calma. La llegada de inmigrantes hasta la frontera se ha reducido de forma muy notable en estos últimos años y eso queda reflejado en un número de usuarios que no excede la capacidad del centro.

Sin embargo, desde hace varios días no todo es tranquilidad en el CETI. Un grupo de usuarios, en su gran mayoría de origen colombiano, denuncian el mal estado de la comida que se sirve en el centro. Además, aseguran que están por producirse sendos traslados hacia otros puntos de la península ante la próxima llegada de un grupo numeroso de personas, procedentes de Mali, desde la ciudad hermana de Ceuta.

Ya de un tiempo a esta parte, decenas de usuarios de origen iberoamericano se han establecido en las inmediaciones del CETI, donde preparan comida y se reúnen para beber y comer, aunque algunos incluso venden lo que cocinan allí. Se trata de puntos establecidos en las inmediaciones de la rotonda de la carretera de Farhana, los límites del campo de golf y el inicio de la pista de carros.

Este escenario se viene produciendo cada viernes y sábado desde hace semanas. Las quejas de estos usuarios por el mal estado de la comida servida en el CETI ha sido causa de que prefieran establecerse fuera de las instalaciones del centro y comer sus propios alimentos.

El Faro se ha desplazado hasta los alrededores del CETI para preguntar a varios usuarios que allí se encuentran por estas cuestiones.

Los internos consultados denuncian haber trasladado su malestar en el centro. No obstante, afirman que sus quejas no sólo caen en saco roto, sino que además tienen represalias. Uno de los usuarios, quien prefirió no identificarse para según dijo, no comprometer su solicitud de asilo; se encontraba en una carpa improvisada junto al puente de la rotonda con otros usuarios. Aseguró que prefería instalarse y comer fuera antes que probar el "arroz aguado" del centro.

Este usuario, que reconoció su origen colombiano, se mostró impotente ante la "falta de atención" que han recibido sus quejas.

"Si nos quejamos directamente nos enseñan la puerta y nos invitan a marcharnos si algo no es de nuestro agrado. No debería de ser así".

En el caso de Jasiel, otro usuario de origen colombiano del CETI, sus quejas por la comida son reiteradas. Lamentó tener que comer un "arroz crudo y aguado" y no poder recibir otra alternativa, toda vez que según dijo, si alguien se queja ya queda "señalado" en el centro.

Traslado

A las continuas quejas se suma también el rumor, propagado entre los usuarios desde fechas recientes, de futuros traslados a otros puntos de la península, debido a la llegada de un grupo de personas de origen subsahariano al CETI.

Se trata de un rumor que no es nuevo en el centro, ya que cada pocos meses se habla de posibles reubicaciones, bien por traslado de inmigrantes desde otros puntos de la península o bien por posibles saltos a la valla.

En este caso concreto, en el rumor extendido entre los usuarios de origen latinoamericano se habla de un próximo traslado de malienses desde la ciudad hermana de Ceuta, lo que obligaría a la reubicación de un número no determinado de internos procedentes de países sudamericanos hacia la península.

Este es un rumor que llegó a este medio a través de una antigua usuaria del CETI que, en la actualidad, se encuentra en la península, pero que algunos internos consultados no han escuchado o no le dan demasiada credibilidad al menos, como es el caso de un usuario que prefirió no identificarse. Este manifestó que después de haber oído tantas versiones en un periodo de tiempo tan reducido, prefería no hacer demasiado caso.

Por su parte, Jasiel sí reconoció haber escuchado este rumor entre sus compañeros, aunque subrayó que no le consta que este hecho se vaya a producir.

Niegan la mayor

Fuentes cercanas al CETI han negado a este medio que la comida del centro sean de baja calidad. Aseguran que los alimentos que se sirven allí están de sobra controlados, por lo que rechazan de plano que se encuentren en mal estado.

Respecto a la llegada de un grupo grande de inmigrantes al centro, insisten en negar la mayor y lo achacan todo a rumores habituales entre usuarios que están alejados de la realidad.

Situación

El CETI cuenta actualmente con una población de 800 usuarios. De todos ellos, alrededor de un 60 % son de origen sudamericano, si bien hay jóvenes procedentes de Mali, entre otros países africanos.

Una gran parte de los internos son colombianos, rondando la mitad de los usuarios actuales y venezolanos, siendo estos un centenar de las personas acogidos.

También hay un grupo pequeño de peruanos y paraguayos residiendo en el CETI, donde la cifra de subsaharianos, el perfil tradicional de usuarios de este centro, ahora es mucho más reducida que en épocas anteriores debido a que, hasta la fecha, no se han producido saltos a la valla desde la tragedia del 24-J, hace casi tres años.

La situación dentro del centro es de "calma y tranquilidad", según afirmó Jasiel, quien pese a tener sus quejas respecto a la calidad de la comida o el trato que reciben sus quejas, reconoció que dentro del CETI reina la paz entre los usuarios.

En caso de que se produzcan problemas de convivencia en el centro, las sanciones pueden ir desde la reprimenda, pasando por la realización de servicios a la comunidad, hasta, en los casos más graves en los que además exista una reiteración de los hechos, la retirada temporal de las condiciones de acogida por un plazo máximo 1 mes.

En cuanto a los distintos servicios que reciben los usuarios, destacan la alimentación, la disponibilidad de servicios médicos, así como los servicios educativos, de asesoramiento legal o de gimnasia que se ofrecen desde el Centro.

Además, el CETI ofrece un amplio abanico de clases de costura, cultura española, peluquería, estética o cuidado de personas mayores, entre otras.

El objetivo de estas opciones educativas no es sólo entretener a los usuarios, sino que también se centra en proporcionarles unos conocimientos que puedan servirles para su vida laboral.

Remodelación

Cabe destacar, por otro lado, que el CETI va a ser objeto de obras de mejora por un importe global de 11 millones de euros, según la licitación que se ha hecho ya pública. Las empresas candidatas tienen hasta el próximo 17 de febrero para presentar sus correspondientes ofertas. Estas instalaciones datan del año 1999, cuando el entonces Gobierno central consideró la necesidad de disponer de un centro de estancia temporal ante las frecuentes avalanchas de inmigrantes que se producían entonces en Melilla.

La licitación de las obras ha sido realizada por la Secretaría de Estado de Migraciones y se está tramitando por el procedimiento de urgencia, que se justifica "en la necesidad de contar con las obras especificadas para responder a la situación de fuerte presión migratoria y poder cumplir con las obligaciones actuales del Estado en materia de inmigración, apreciando que la tramitación ordinaria del procedimiento impediría al contrato alcanzar su finalidad, por lo que es preciso acelerar la tramitación del presente expediente de contratación".

Asimismo, el Gobierno añadió que "concurren dos circunstancias que exigen que su tramitación se lleve a cabo a través de un procedimiento de urgencia, tanto la actual situación del sistema de acogida que se encuentra muy tensionado, como la necesidad de ajustarse a los plazos de cumplimiento de objetivos e hitos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tanto en su planificación como en su ejecución".

Las obra a ejecutar sobre el edificio CETI de Melilla, ubicado en la circunvalación, conllevará tratamientos y redes de agua, la ampliación de enfermería y la renovación de cocina, así como la red eléctrica, remodelación de alojamientos, urbanización y mejora de la instalación contra incendios, nuevos alojamientos y edificio deportivo, la cubierta de la pista deportiva, una instalación fotovoltaica, mejoras de eficiencia energética y mejoras de accesibilidad, según establecen los pliegos de condiciones.

La memoria del proyecto indica que teniendo en cuenta las 684 plazas oficiales del CETI y ante la próxima realización de las obras, la "ocupación máxima simultánea no superaría las 492 personas, quedando zonas disponibles de dormitorios y servicios anexos, sin ocupación, destinadas a las 192 personas restantes".

Sobre el nuevo módulo de alojamientos, el Gobierno indica que consistirá en "la colocación en serie de las habitaciones, generando una figura geométrica que se adapta al espacio creando dos espacios que dan acceso a dichas habitaciones".

Aquí se ha proyectado "un importante sistema de captación solar para conversión en energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos, tanto para consumo propio como para vertido del exceso a la red", apunta el Ejecutivo en esa concepción de "alojamientos sostenibles" financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por ello, el Gobierno subraya que en esta obra "se asegurará un elevado nivel de eficiencia energética y la aplicación de criterios de sostenibilidad".

El CETI  está adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Protección Internacional y Atención Humanitaria y fue concebido desde su creación como dispositivo de permanencia provisional de extranjeros en tanto se realizan los trámites de identificación y chequeo médico previos a cualquier decisión de cara a su derivación al recurso más adecuado.

Ver comentarios

  • QUERIDOS COLOMBIANOS
    EN NUESTRAS MANOS ESTÁ HACERLES LA VIDA DE LO MÁS DIGNO POSIBLE SIENDO LO FUNDAMENTAL ENTRE NUESTRAS PRETENSIONES. QUIZAS SEA PROBLEMA DE LA CALIDAD DEL ARROZ QUE SERVIMOS, DEL COCINERO, O INCLUSO LA CALIDAD DEL AGUA CON LA QUE HERVIMOS (PROBLEMA MÁS QUE ENQUISTADO EN LA SOCIEDAD MELILLENSE), TOMENSE SU TIEMPO PARA RECAPACITAR Y NO OLVIDEN DIRIGIR SUS QUEJAS A VENTURA QUE HACE AGUAS Y/O A MARÍN EL DE MEDELLÍN. ESTARÁN ENCANTADOS DE ATENDER VUESTRAS QUEJAS Y SOLICITUDES.
    OS DESEAMOS UNA PRONTA RESOLUCIÓN A VUESTRAS DEMANDAS Y OS ANIMAMOS A QUE RESPETEÍS Y OS INTEGREÍS EN CUALQUIER SOCIEDAD QUE HAGA DE VOSOTROS HOMBRES Y MUJERES DEL MAÑANA. SIN CALENTONES NI CRISPACIONES.

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca se trae el subcampeonato en la Supercopa

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Nega, Lydia Torreblanca, Silvina, Jane Marques, Jhennif, Juliana, Bia…

49 minutos hace

Los melillenses, indignados por la falta de líneas de autobús los domingos

En Melilla, el servicio de transporte público ha sido en muchas ocasiones objeto de críticas…

3 horas hace

Febrero se estrena con múltiples rutas turísticas en Melilla

Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…

5 horas hace

Manuel Rubiales: "Me gusta que, más allá de las cofradías, haya iniciativas para promover la Semana Santa de Melilla"

La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al…

5 horas hace

El Cacereño tropieza en casa ante una acertada UD Melilla

Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…

5 horas hace

Todavía no se sabe qué sucede con la aduana

Ha pasado ya casi tres semanas desde que se realizó el envío de 600 kilos…

5 horas hace