Los universitarios se forman en los valores de ‘La Carta de la Tierra’

La ponencia , que fue desarrollada  en la Sala de Grados, fue llevada a cabo por    el delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez Fernánde.

El delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez Fernández, fue el encargado, en la jornada de ayer de trasmitir a algunos ciudadanos que asistieron a la ponencia ‘Los Valores de la Tierra y su implicación educativa’, algunos de los aspectos más relevantes relacionados con este tema.

De esta forma, desde sus primeros años, la ‘Carta de la Tierra’ ha buscado promover un proceso de transformación,  a través de la creación de un conciencia ciudadana global de responsabilidad universal, tal y como se afirma en un comunicado de prensa remitido por la Delegación del Centro de Iniciativas a la Cooperación y al Desarrollo (Cicode) de la Universidad de Granada en Melilla.

Este proceso se basaba en una extensa red colectiva internacional, diversa, descentralizada y voluntaria, que se ha ido formando  en el transcurso de estos años.

La Carta de la Tierra no es, pues, algo cerrado y finalizado en el 2000, sino un punto de partida para esa iniciativa, cada día más viva y más abierta.

Esto es especialmente importante en estos tiempos de crisis ya que se están produciendo transformaciones intensas en lo económico, en lo financiero y en la energía, pero también en lo político, en lo social, en la educación, en las empresas, en la comunicación, en la forma de pensar y de vivir, en las ideas, en las actitudes, tal y como recoge el comunicado.

Posiblemente nunca llegue a restaurarse la situación anterior, ta y como recoge el comunicado de prensa.

Se ha dicho que ésta no es sólo es una crisis material o económico-financiera, sino una crisis del modelo de sociedad actual.

Así pues, esta situación reflejaría otra más profunda, una crisis de fundamentos, de los principios que han presidido la evolución humana durante los últimos siglos: el interés individual, la competición, el rendimiento financiero, el acaparamiento, la dominación o el despilfarro ecológico.

Entre los principios básicos de actuación se encuentran algunos como el del respeto y cuidado a la tierra, el cuidado de la comunidad de vida con entendimiento, compasión y amor o la construcción de sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.

Asegurarse que los frutos y la belleza de la Tierra sean preservados para las generaciones presentes y futuras además de proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida, también son incluidos dentro de las máximas recopiladas por este documento que tiene la finalidad de salvaguardar los intereses de la Tierra.

El delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez Fernández, fue el encargado, en la jornada de ayer de trasmitir a algunos ciudadanos que asistieron a la ponencia ‘Los Valores de la Tierra y su implicación educativa’, algunos de los aspectos más relevantes relacionados con este tema.De esta forma, desde sus primeros años, la ‘Carta de la Tierra’ ha buscado promover un proceso de transformación,  a través de la creación de un conciencia ciudadana global de responsabilidad universal, tal y como se afirma en un comunicado de prensa remitido por la Delegación del Centro de Iniciativas a la Cooperación y al Desarrollo (Cicode) de la Universidad de Granada en Melilla.Este proceso se basaba en una extensa red colectiva internacional, diversa, descentralizada y voluntaria, que se ha ido formando  en el transcurso de estos años.La Carta de la Tierra no es, pues, algo cerrado y finalizado en el 2000, sino un punto de partida para esa iniciativa, cada día más viva y más abierta. Esto es especialmente importante en estos tiempos de crisis ya que se están produciendo transformaciones intensas en lo económico, en lo financiero y en la energía, pero también en lo político, en lo social, en la educación, en las empresas, en la comunicación, en la forma de pensar y de vivir, en las ideas, en las actitudes, tal y como recoge el comunicado. Posiblemente nunca llegue a restaurarse la situación anterior, ta y como recoge el comunicado de prensa.Se ha dicho que ésta no es sólo es una crisis material o económico-financiera, sino una crisis del modelo de sociedad actual. Así pues, esta situación reflejaría otra más profunda, una crisis de fundamentos, de los principios que han presidido la evolución humana durante los últimos siglos: el interés individual, la competición, el rendimiento financiero, el acaparamiento, la dominación o el despilfarro ecológico. Entre los principios básicos de actuación se encuentran algunos como el del respeto y cuidado a la tierra, el cuidado de la comunidad de vida con entendimiento, compasión y amor o la construcción de sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.Asegurarse que los frutos y la belleza de la Tierra sean preservados para las generaciones presentes y futuras además de proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida, también son incluidos dentro de las máximas recopiladas por este documento que tiene la finalidad de salvaguardar los intereses de la Tierra.

Compartir

Artículos recientes

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

5 minutos hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

39 minutos hace

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

Durante estos pasados días, el Centro de Pádel de la Ciudad Autónoma de Melilla. acogió…

50 minutos hace

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

Agentes de la Policía Local de Melilla detuvieron el pasado domingo a dos personas como…

52 minutos hace

El karate melillense celebra su Autonómico 2025

Este próximo sábado 17 de mayo, el pabellón Javier Imbroda Ortiz será el escenario elegido…

56 minutos hace

El atletismo aparece con su solidaridad

La ciudad de Melilla se prepara para vivir este domingo una de sus citas más…

60 minutos hace