Cultura y Tradiciones

Los Soniketes celebran la Navidad en Melilla a ritmo de villancicos flamencos

La agrupación local incluyó en su actuación clásicos como “Pastores de la Laguna”; “Cristo, el rey de los judíos”; y “Los peces en el río”

Arropados por el calor de los melillenses, Los Soniketes celebraron un concierto especial de Navidad este martes en la Plaza de las Culturas.

Con la colaboración de la parroquia San Francisco Javier y más afluencia de público de la esperada, el grupo local animó una tarde noche “muy bonita”, de villancicos flamencos.

El vocalista de Los Soniketes Juanma González ha explicado a El Faro, que a pesar de la sexta ola de pandemia que vive el país “la gente de Melilla acudió protegiéndose, con sus mascarillas. Porque, claro, lo que no podemos hacer tampoco es quedarnos en nuestra casa”. 

De acuerdo con lo que resalta el integrante de uno de los referentes musicales de la ciudad autónoma, “hubo muy buen ambiente. Agradecemos la acogida tan grande que tuvo nuestra actuación”. 

Creada para defender las raíces más puras del flamenco, la agrupación le dio vida a la cita con clásicos navideños como “Pastores de la Laguna”; “Cristo, el rey de los judíos”; “Los Madroños” y “Los peces en el río”.  

Los Soniketes acostumbran a tocar en cualquier tipo de bolos y de espectáculos para “pasar el mejor de los ratos y disfrutar del buen flamenco”.

Los villancicos aparecieron entre los siglos XV y XVIII y comenzaron a hacerse populares en España, Portugal y luego, en América Latina. Aunque inicialmente fueron considerados cantos profanos, terminaron siendo interpretados en las iglesias y hoy es difícil imaginar la tradición navideña sin ellos.

Este diciembre, por segundo año consecutivo, la Vicaría Episcopal de Melilla decidió suspender la tradicional maratón de villancicos como medida de seguridad y de precaución ante el incremento de la incidencia del Covid. A tenor con las autoridades, esa es la mejor manera de proteger a los menores que habitualmente participan, así como a sus familias y al resto de la población.

No obstante, Melilla tuvo villancicos con Los Soniketes.

Compartir

Artículos recientes

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

La ciudad de Melilla ha vivido esta semana un momento cargado de simbolismo e historia:…

7 minutos hace

"El príncipe y la golondrina" llena de teatro, conciencia y naturaleza la calle O’Donnell

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, la ciudad de Melilla acoge este…

22 minutos hace

El MCD Torreblanca visita el Salón Dorado de la Ciudad

Toda la plantilla, cuerpo técnico y componentes de la directiva del Melilla Ciudad del Deporte…

26 minutos hace

Visita del Observatorio de la Vida Militar a las unidades de la Comandancia

Entre los días 6 y 9 de mayo de 2025, el Observatorio de la Vida…

33 minutos hace

Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

La Delegación del Gobierno ha acogido la mañana de este viernes la reunión de constitución…

40 minutos hace

El Melilla Ciudad del Deporte afronta un duro reto en Murcia ante Archena

Este sábado 10 de mayo a las 19:30 horas, el Melilla Ciudad del Deporte se…

53 minutos hace