• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 02:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Los solicitantes de asilo se hacen notar coincidiendo con la visita de Elma Saiz

Los migrantes continuarán con sus concentraciones hasta el miércoles

por J.R.P. / Efe
28/04/2025 13:56 CEST
Los solicitantes de asilo se hacen notar coincidiendo con la visita de Elma Saiz
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Coincidiendo con la visita de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, la decena de solicitantes de asilo que llevan concentrándose desde el pasado jueves frente a la Delegación del Gobierno ha vuelto este lunes.

El motivo de su protesta es que algunos de ellos tenían la cita, confirmada por mensaje a través del móvil el día anterior, para el 9 de abril, pero que, cuando llegaron a la frontera, la Policía les transmitió verbalmente que se había anulado, sin proporcionar más explicaciones.

Según ha informado Fernando Moreno, de Geum Dodou, existe una instrucción que salió el 14 de marzo, pero que no se publicó hasta el 7 de abril. Como, en una solicitud de asilo, la cita anula aquella, ahora estas personas se han quedado, tal como explica Moreno, “en una situación de limbo”, sin las medidas jurídicas de protección.

Desde la asociación no entienden que se les anulara la cita sin reprogramarla o, al menos, asegurarles que la tendrán en un futuro próximo. “Si aquí en Melilla no se la van a hacer, por lo menos que se les informe por escrito justificando una resolución de no admisión a trámite por los motivos por los que no pueden hacer la cita (que administrativamente es lo que deberían hacer) o que se les garantice poder tener la cita en otro sitio”, ha pedido Moreno.

En la calle

Se trata de inmigrantes malienses que solicitaron la cita para el asilo ‘online’ y que, desde que esta les fue cancelada, viven en la calle, sólo con la ayuda de alguna asociación que les proporciona comida y alguna otra cosa.

Según ha comentado el autoerigido en portavoz, Samba, previamente estuvieron buscando asilo por toda España y alguien les pedía dinero por conseguirles el documento. Cuando oyeron que en Melilla era más fácil conseguirlo, decidieron probarse en la ciudad autónoma, aunque, por ahora, no ha habido suerte.

Estas personas están huyendo de una dramática situación en Mali que incluye pobreza, hambruna y guerras, por lo que andan en España buscando, según Samba, “protección y una vida mejor”. Por el momento, han confirmado que seguirán concentrándose hasta el miércoles.

Dos meses a vueltas con el asilo

Melilla y Ceuta cerraron el año pasado con un fuerte repunte en las solicitudes de asilo, pero algunas ONG y los propios migrantes que tratan de acceder a este derecho fundamental denuncian que desde hace dos meses en Melilla se ha convertido en una odisea por “una mala praxis” de Interior.

El origen del problema, según explican en declaraciones a Efe las asociaciones Mec de la Rue (MdLR) y Geum Dodou, fue el cambio de sistema de solicitud de citas de presencial a telemático que anunció el ministro Fernando Grande-Marlaska en su última visita a Melilla y que empezó a funcionar el pasado 27 de febrero.

Desde entonces, más de una veintena de solicitantes de protección internacional se han visto en la calle porque en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, no admiten a nadie que se presente con su cita de asilo 'online'.

Una situación sobre la que ya protestaron a principios de marzo tanto la Ciudad Autónoma como la Iglesia, la Abogacía y el Defensor del Pueblo, a quien MdLR y Geum Dodou han vuelto a pedir su intermediación. Sumar, socio del Gobierno, también ha hecho lo propio pidiendo la comparecencia de Ángel Gabilondo en el Congreso.

Las protestas de diez migrantes en el limbo

Actualmente son 10 los migrantes que se encuentran en este limbo y sin techo tras no haber sido atendidos el día de su cita en la oficina de protección internacional. Siete malienses y tres latinoamericanos que no pueden acogerse a este derecho, ni entrar en el CETI ni volver a la península al no tener un visado en vigor.

Los subsaharianos han empezado a concentrarse a diario frente a la Delegación del Gobierno para intentar hacer valer sus derechos, ya que rechazan la única opción que la Policía les ha dado: un pase a la península sin que se les resuelva su solicitud de asilo, que en su caso es prácticamente segura al huir de un país en guerra, según MdLR y Geum Dodou.

Ambas ONG, que acompañan a estos solicitantes de asilo en sus movilizaciones, advierten: “La cita online es, en este contexto, una garantía de acceso al sistema. Si la persona acude a su cita y no es atendida, se estaría produciendo una denegación de hecho del derecho de asilo, lo cual puede tener consecuencias jurídicas graves”.

Eso, insisten ambas asociaciones, es lo que está ocurriendo no solo desde que cambió el sistema de citas de presencial a 'online' hace dos meses y, sobre todo, desde que el pasado 14 de marzo el Ministerio del Interior emitió una instrucción que “supone restricciones en Ceuta y Melilla” al limitar el procedimiento de asilo solo a los migrantes que entren de forma irregular desde Marruecos.

Según estas dos ONG, a raíz de la instrucción de Interior, el cambio de sistema de cita en la oficina de asilo ha dado lugar a una serie de vaivenes en atención de los migrantes en Melilla, que ha pasado, en cuestión de pocos días, de paralizar todas las entrevistas (7 de abril) a atender solo las solicitudes presenciales (10 de abril), dejando sin tramitar las citas telemáticas, más de 250.

“Desde entonces, varias personas se han dirigido a Melilla con su cita telemática confirmada y la Policía les ha hecho salir de allí indicando que su cita estaba anulada, sin aportar una alternativa ni darles información por escrito, pese a que han seguido recibiendo un correo electrónico de recordatorio y en la página web sigue apareciendo que la cita está confirmada”, aseguran.

Los propios migrantes, que no comprenden esta situación, relatan el cerrojazo con el que se han encontrado en la oficina de asilo, donde, según afirman, les han dicho verbalmente frases como “Todo anulado”, “No se puede”, “Está anulado”, “En Melilla y Ceuta no se hacen entrevistas”, “Es orden de Madrid” o “Marcharos”.

MdLR y Geum Dodou insisten en que “la vía de comunicación importa” porque “cancelar una cita sólo por teléfono y sin dejar rastro escrito podría ir en contra del principio de buena administración”. Además, agregan: “Un acto administrativo, como la anulación de una cita, no es plenamente válido si no ha sido comunicado al interesado”.

Estas ONG siguen confiando en que se resuelva esta situación, ya que mantienen que “denegar o anular el acceso sin una notificación adecuada supone restringir un derecho fundamental, reconocido por la ley nacional y los tratados internacionales, de forma ilegítima”.

RelacionadoEntradas

Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 5 horas
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 7 horas
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 7 horas
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 8 horas
José Miguel Tasende
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 9 horas
Coche interceptado
Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 9 horas

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico
    Los solicitantes de asilo portaban carteles reivindicativos. Foto: J.R.P.

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023