Los socialistas piden que se agilice la modificación del Reglamento de la Asamblea

  • El PSOE cree que un pleno en el que hay 6 interpelaciones y 25 preguntas genera demasiada información

El PSOE pedirá que se agilice la modificación del Reglamento de la Asamblea en la próxima Comisión de Reglamento, con el objeto de que se cambie el formato de los plenos de control, como piden también Coalición por Melilla (CpM) y Ciudadanos (C’s).

En una nota de prensa, la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Gloria Rojas, explicó ayer que su partido lleva desde 2011 planteando dividir los plenos de control en dos sesiones diferentes, en una con las interpelaciones de los grupos y, en otro día, las 25 preguntas, modelo que respaldan los otros dos grupos políticos.

De hecho, para demostrar cómo sería con este formato, los grupos parlamentarios de la oposición no presentaron preguntas en el último pleno de control, que se celebró el pasado viernes, por lo que este se vio reducido sólo a las interpelaciones.

“Este último pleno sirvió para darle la razón al PSOE, separar interpelaciones y preguntas hacen que estas sesiones plenarias sean más ágiles y accesibles para la ciudadanía”, ha dicho.

Ciudadanía y prensa

El objetivo de los socialistas es ejercer su labor de control al Ejecutivo local y, a su vez, que la ciudadanía melillense pueda conocer cómo se lleva a cabo la gestión del Gobierno y los temas que les afectan.

“En un pleno donde se dan 6 interpelaciones y 25 preguntas, el volumen de información que se concentra en poco más de 6 horas es tanto que es complicado para los profesionales de la información poder trasladarlo y, a su vez, es complejo para la ciudadanía poder seguir las sesiones”, según el PSOE.

Por ello, defiende que se divida el pleno en dos sesiones, si bien lamentó que el Gobierno argumente que es necesario esperar a reformar el Reglamento de la Asamblea para llevarlo a cabo, por lo que ha mostrado su deseo de que dicha modificación se agilice.

En cualquier caso, la socialista ha señalado que con voluntad política no hubiera hecho falta esperar a la reforma del reglamento para empezar a aplicar este nuevo formato, ya que bastaba con el acuerdo de los cinco partidos que forman la Asamblea de Melilla.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

13 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

14 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

15 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

15 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

15 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

16 horas hace