Economía, Empleo y Turismo

Los sindicatos piden al Gobierno mantener el poder adquisitivo de quienes perciben el SMI

El secretario general de UGT-Melilla, Javier Valenzuela, ha asegurado este lunes que el Gobierno debería “dejar libre del IRPF” a los trabajadores que perciban el salario mínimo interprofesional (SMI), así como que es preciso abrir una mesa de negociación, ya que de los ingresos del IRPF dependen los servicios públicos.

De cualquier forma, Valenzuela ha querido “dejar claro que la gran mayoría de los trabajadores que cobran el SMI -1.184 euros en 14 pagas- seguirán sin tener que tributar por estos ingresos”.

Según sus cálculos, sólo afectará a un 20 por ciento de quienes lo perciben -básicamente “solteros sin cargas familiares, hipotecas ni minusvalías”-, quienes, además, “de los 50 euros de subida pagarán 22 y se quedarán con 28”-

Valenzuela también ha alabado que el Gobierno haya aumentado el SMI desde los 736 euros a los 1.184 euros en 14 pagas actuales, lo que supone un 61 por ciento más. “Esto es un logro que ha sido beneficioso para las rentas más bajas y no entendemos que el PP proteste por esta subida”, ha manifestado.

El 60% de la media

Desde Comisiones Obreras (CCOO) en Melilla, su secretario general, Francisco López, se ha mostrado satisfecho de que el SMI ya se sitúe en el 60 por ciento de la media salarial, como prescribe la Carta Social Europea firmada por España, y ha remarcado que, pese a los peores augurios, la medida no sólo no ha tenido “un efecto demoledor sobre el empleo”, sino que, “al contrario, España está en récords históricos”.

Tal como lo ve López, la última subida del SMI, del 4,4 por ciento, es una “magnífica noticia” que beneficia a más de dos millones de personas, pero que ha quedado ensombrecida por la polémica a cuenta de la elevación o no del mínimo exento a tributar en la declaración de la renta. Para él, todo ello “pone en bandeja a la derecha económica el mensaje anti impuestos”.

Volviendo al principio, de lo que se trata, desde su punto de vista, es de procurar que a todas las personas que perciben el SMI se les garantice que el salario neto que se llevan a casa será, al menos, del 60 por ciento de la media salarial española. Y eso, considera López, hay que exigírselo al Gobierno, bien por un aumento del SMI, bien a través de medidas fiscales.

Y, sobre la renta en general, el máximo dirigente de CCOO en la ciudad autónoma afirma que, “desde un punto de vista progresista”, es “deseable” su “universalización”, con “un sistema progresivo que haga que pague más quien más tiene y que mejore la contribución de las rentas de procedencias distintas a los salarios, sobre todo las especulativas y no destinadas a la inversión productiva”.

Ver comentarios

  • El trabajo de Yolanda Díaz de SUMAR en el gobierno sobresale del realizado por cualquier otro ministro o ministra de cualquier gobierno en los últimos casi cuarenta años de democracia en España con una amplia trayectoria en favor de los trabajadores.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda asegura que el Levantamiento del Sitio es el origen de la Melilla actual

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha asegurado que el Levantamiento del…

1 minuto hace

Túnel de 50 metros entre Ceuta y Marruecos para el tráfico de drogas

La Guardia Civil ha localizado un túnel subterráneo de aproximadamente 50 metros de longitud y…

34 minutos hace

El patrullero "Tagomago" hace una escala logística en Melilla

El patrullero de vigilancia de zona ‘Tagomago’ (P-22) ha realizado una escala logística en Melilla,…

47 minutos hace

La Encuesta | ¿Cómo está viendo la temporada de la UD Melilla este año?

El Faro sale a las calles de Melilla a preguntar a sus habitantes acerca del…

1 hora hace

Expectación ante la reunión para hablar de la aduana

La Delegación del Gobierno acogerá este mediodía la reunión que ha convocado su titular, Sabrina…

2 horas hace

Previsión Tiempo: Jueves, 20 de febrero de 2025

Este jueves, la probabilidad de lluvia disminuye drásticamente al 20%. No se espera acumulación de…

2 horas hace