Categorías: Política

Los sindicatos piden a la Ciudad que “ponga en su sitio” a la empresa FCC

La mesa negociadora del convenio colectivo insiste en la contratación a jornada completa de 40 trabajadores despedidos recientemente por la compañía.

El conflicto entre la mesa negociadora con FCC para la limpieza viaria sigue candente y, ayer, uno de sus integrantes pidió al Gobierno de la Ciudad Autónoma, a través de El Faro, que “ponga en su sitio a la empresa” para que se creen los 90 puestos de trabajo que anunció el presidente del Ejecutivo, Juan José Imbroda. “Nuestras propuestas no ahogan a la empresa”, aseguró. Entre sus demandas está la consolidación del empleo de 40 trabajadores que fueron despedidos recientemente y otros 20 que actualmente cubren el servicio los domingos y festivos. Para ellos, “todos padres de familia”, la mesa negociadora, formada por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, pide que se les contrate a jornada completa, como ya publicó este diario en la edición de ayer. Si FCC acepta esta condición, la mesa negociadora volverá a sentarse con los responsables de la empresa para retomar el convenio colectivo en ciernes.
Este diario intentó ponerse en contacto ayer con el responsable de FCC en Melilla, sin éxito, para recoger su versión de los hechos, mientras la mesa negociadora espera una respuesta esta semana para volver a reunirse y firmar un nuevo convenio colectivo, cuyo acuerdo parecía estar asegurado la semana pasada.
Frente a otras posibles  contrataciones, la mesa negociadora quiere que FCC dé prioridad a los trabajadores temporales, cuyo contrato fue rescindido hace cuestión de un mes y medio y de los que tienen un contrato de 15 horas mensuales, un total de 60, de los que algunos “llevan diez años trabajando para la empresa”, afirmó.
Este integrante de la mesa negociadora insistió en que FCC debe cumplir con las 90 contrataciones nuevas que el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció tras la adjudicación del nuevo contrato público de limpieza viaria, ya que de no cumplirse, no descartarán tomar medidas de protesta, convocar movilizaciones y, en definitiva, “salir a la calle”.
Las negociaciones para el nuevo convenio colectivo comenzaron y finalizaron la pasada semana, al no admitir, la mesa negociadora las condiciones ofrecidas por la empresa, como es el aumento de la jornada laboral sin repercutir en el salario, la eliminación del plus de antigüedad y la creación de una nueva categoría de peón, cuya base salarial estaría fijada en 750 euros mensuales, mientras que los trabajadores que actualmente cumplen las funciones de peón cobran 1.200 euros al mes.

Intervención de la Ciudad

Además, este miembro de la mesa afirma que FCC quiere eliminar uno de los sábados estipulados de descanso para los trabajadores y, por otra parte, aseguró que el pliego de condiciones contempla un aumento salarial para toda la plantilla del 1% que no se está aplicando, mientras el nuevo contrato ya está vigente.
“Se están quedando con el dinero de los trabajadores, poniendo como excusa la crisis económica. Las consecuencias de la crisis no solamente la sufren los empresarios, que cada vez se están quedando con más dinero, sino que la sufren los trabajadores a los que encima se les baja el salario y se le aumentan las horas”, indicó.
Por ello, la mesa negociadora confía en que la Ciudad Autónoma y el presidente Juan José Imbroda tome cartas en el asunto para hacer entrar en razón a FCC y poder firmar el nuevo convenio colectivo.

La Ciudad confía en el convenio

Ante la polémica suscitada en torno a la firma del nuevo convenio colectivo entre mesa negociadora y la empresa FCC, desde la Consejería de Medio Ambiente afirmaron que no intervienen en este tipo de acuerdos, al ser un asunto concerniente a empresa y trabajadores. “Lo único que le exigimos a la empresa es que cumpla con el pliego de condiciones del contrato”, afirmó su titular José Ángel Pérez Calabuig, quien explicó que ese control se realiza mensualmente. Además, recordó que el nuevo contrato mejora el número de trabajadores, un total de 88, en el que se incluye la previsión de los periodos vacacionales y el absentismo que se pueda producir y que la empresa estimó en un 6%. Al margen de las negociaciones en el seno de la empresa, desde la Ciudad únicamente piden que se firme el convenio.

Compartir

Artículos recientes

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha calificado de “emocionante” la jornada vivida…

8 minutos hace

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

La visita de la Reina Sofía a Melilla este 8 de mayo ha estado marcada…

25 minutos hace

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

1 hora hace

Las Aulas Culturales para mayores inauguran su Cruz de Mayo

El Aula de Mayores de Melilla celebró este jueves una nueva edición de la Cruz…

1 hora hace

Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

Con rigurosa puntualidad, Su Majestad la Reina Sofía ha aterrizado a las 14:00 horas de…

5 horas hace

Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

La Delegación de Defensa en Melilla ha celebrado este jueves 8 de mayo el XXIX aniversario…

5 horas hace