Los sindicatos insisten en que es necesario incrementar el personal

CSIF recuerda las peculiaridades geográfica de Melilla y la carga asistencial que supone para el Hospital Comarcal atender a personas procedentes de Marruecos.

A los sindicatos melillenses no les han bastado las explicaciones proporcionadas por el Ingesa sobre el estado en el que se encuentra el personal laboral del Hospital Comarcal. 

Si hace pocos días Comisiones Obreras (CCOO) denunciaba la sobrecarga asistencial del centro, en la jornada de ayer se sumaron a tales críticas los integrantes de CSIF, que recordaron al Estado lo que suponen las peculiaridades geográficas de Melilla a la hora de atender a los usuarios del centro.

En este sentido, el secretario nacional de Prensa del sindicato, Francisco Toquero, recalcó que, sencillamente, las cosas deben cambiar en el Hospital Comarcal, pues el hecho de que se asista a todas las personas procedentes de Marruecos “provoca un incremento del trabajo que hace necesario aumentar el número de la plantilla”.

Ahondando en dicha cuestión, señaló que lo primero que debe hacer el Ingesa es garantizar los derechos laborales de la plantilla, pues la carga de trabajo que soportan actualmente “puede redundar directamente en el servicio que se le presta a los pacientes”.

Así, conminó al Estado a garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar, los turnos o la asistencia a cursos de formación, pues apuntó que “todo ello afecta positivamente a los usuarios del centro”.

Para poner ejemplo a sus palabras, destacó que el número de celadores se ha mantenido en 41 durante la última década pese a que en el centro ha aumentado el número de pacientes a los que atender.

“Los más importante es que los profesionales de la sanidad estén satisfechos para trabajar con eficacia, efectividad y eficiencia”, matizó Toquero.

También habló ante los medios de comunicación locales, Mª Carmen Sánchez Rando, presidenta del sector de Sanidad, quien recordó que llevan pidiendo más presencia física de profesionales desde que Ana Pastor era ministra.

“Melilla no debe verse obligada a carecer de especialistas”, reclamó, “son necesarios profesionales en anestesia o pediatría para que el Comarcal no esté saturado”.

Un paseo por el hospital

Por su parte, la secretaria de CCOO en Melilla, Caridad Navarro, señaló en declaraciones a ‘El Faro’ que lo único necesario para comprobar el estado en el que se encuentra el Hospital Comarcal es dar un paseo por sus instalaciones, pues aseguró que las camas suelen estar llenas.

“Conozco casos de traslados de habitación por falta de espacio y de empleados que están saturados de trabajo”, apuntilló.

En cuanto a las críticas que CSIF dirigió a su sindicato cuando detallaron la situación del Comarcal, a las que tacharon de “oportunistas”, la líder de CCOO prefirió no contestar y se limitó a decir que su única preocupación era el bienestar de los trabajadores del centro.

Reivindicaciones firmes

Por tanto, los sindicatos continúan reclamando que se incremente el personal del hospital, así como la presencia física de especialistas en la ciudad, para atender con garantías a todos los pacientes que pasan por sus instalaciones.

“El Comarcal sufre más carga asistencial de la que debería, un 20 por ciento de las personas que pasan por él son procedentes del país vecino, pero el Ingesa parace que hace caso omiso a este hecho”, señaló Toquero para poner punto y final a su intervención ante los medios de comunicación.

Compartir

Artículos recientes

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…

1 hora hace

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

2 horas hace

Nautalia se suma a la promoción de bonos turísticos de la ciudad

Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…

3 horas hace

La Ciudad estará "vigilante" ante una posible concesión ilegal del Puesto de Control Sanitario

En España hay 30 Puestos Inspección Fronteriza o Control Sanitario en los Puertos. En Melilla,…

4 horas hace

Intensa agenda de Luis de la Fuente en Melilla

La Real Federación Melillense de Fútbol (RFMF) ha organizado para el próximo lunes día 24…

4 horas hace

Críticas a la delegada por celebrar el número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en Melilla

La dirigente del Partido Popular en Melilla, Isabel Moreno, ha cuestionado este viernes las recientes…

4 horas hace