Los Regulares de Melilla participan en cuatro procesiones de Almería, Málaga y Cádiz

Los desfiles se realizarán el Miércoles Santo, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria

El Grupo de Regulares número 52 de Melilla participará entre este Miércoles Santo y el Sábado de Gloria en cuatro procesiones de las provincias de Almería, Málaga y Cádiz.

Los Regulares de Melilla estarán presentes este Miércoles Santo en la procesión del Cristo de la Misericordia de la Cofradía del Paso Morado de Huércal-Overa (Almería), según han informado fuentes del Ministerio de Defensa.

El Jueves y Viernes Santo, la participación de la unidad más condecorada del Ejército español se concentrará en dos procesiones en la provincia de Málaga, concretamente en Vélez Málaga y en Antequera.

Así, el Jueves Santo, la nuba, la escuadra y un piquete de honor del Grupo de Regulares número 52 de Melilla acompañarán a la salida procesional de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'El Rico' y María Santísima de la Piedad de Vélez Málaga tras recorrer el paseo de Torre del Mar.

El Viernes Santo, los Regulares estarán en la procesión de la Archicofradía del Socorro de Antequera y, para cerrar su participación en la Semana Santa de este año, el Sábado de Gloria acudirán a la procesión de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad de Setenil de las Bodegas (Cádiz).

Una fuerza casi centenaria

Los Grupos de Regulares de Melilla, más conocidos simplemente como Regulares, pertenecen a las Fuerzas Armadas españolas, creados en 1911 en Melilla, con personal español e indígena, cuya organización se formó con un tabor (nombre que recibe un batallón en Regulares) de infantería integrado por cuatro compañías, más un escuadrón de caballería que se amplió al año siguiente, a dos tabores de Infantería más un tabor de Caballería. Los regulares fueron una de las fuerzas de choque del Ejército español en la guerra del Rif (1909-27) utilizadas por el Reino de España, también utilizadas por la Segunda República española en la Revolución de 1934 y utilizadas por el bando nacional durante la Guerra Civil (1936-1939).

El 1 de diciembre de 1957 con motivo de la independencia de Marruecos se produce la Reorganización de los Grupos de Regulares.

Tal como señala la Orden General del Ejército del Norte de África del 31 de agosto de 1961, cumplida la misión que España asignó a su Ejército en Marruecos, las últimas unidades militares españolas abandonan el territorio marroquí.[5]​Gran parte de los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas se disolvieron, quedando los G. F. R. de Infantería Tetuán n.º 1 y Ceuta n.º 3 de guarnición en Ceuta, y Melilla n.º 2 y Alhucemas n.º 5 en Melilla, pasando en poco tiempo a estar fundamentalmente formados por españoles de origen europeo, de las ciudades de Ceuta, Melilla y otros lugares de España.

Durante la marcha verde en el Sáhara Español, los Regulares fueron desplegados en la frontera de las plazas de soberanía con Marruecos y en los últimos años han participado en las unidades formadas, para acabar con las crisis derivadas de los asaltos a las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla y en la misma frontera, durante la Crisis de la Isla de Perejil. Asimismo han formado parte de agrupaciones en Bosnia-Herzegovina y Kosovo, el Líbano, Irak (como instructores y facilitadores/traductores) y Malí junto a otras unidades, participado en seguridad cooperativa en Túnez, mientras que algunos de sus miembros han estado presentes igualmente, en despliegues como los realizados por el Ejército con fuerzas multinacionales, en Afganistán.

El Grupo de Fuerzas Regulares de Infantería de Melilla n.º 2 ha pasado a llamarse desde 1986 Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Melilla n.º 52, como heredero de Grupos de Regulares y del Regimiento de Infantería Melilla 52, llamándose posteriormente Grupo de Regulares de Melilla n.º 52. Esta unidad nutre los destacamentos del Peñón de Vélez de la Gomera, de Alhucemas y de las islas Chafarinas.

El Grupo de Fuerzas Regulares de Infantería de Tetuán n.º 1 tomó la denominación de Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Ceuta n.º 54, como heredero de Grupos de Regulares y del Regimiento de Infantería Ceuta 54 (en origen Tercio Permanente de Ceuta), llamándose posteriormente Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

5 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

8 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

8 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

9 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

9 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

9 horas hace