Economía, Empleo y Turismo

Los precios suben hasta un 10,8% en España, seis décimas más que en junio

Se prevé que al concluir julio la inflación se sitúe en su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Casi al finalizar julio, el adelanto del Índice de Precios de Consumo (IPC), que calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha señalado que el séptimo mes del año en España cerraría con una inflación anual del 10,8%, seis décimas por encima de la registrada en junio.

Entonces, cabe resaltar que en junio, cuando la inflación media del territorio nacional tuvo un 10,2% de variación anual, la de Melilla estuvo ligeramente por debajo, con un 10,1% que superó el registro de autonomías como Cataluña (9,7%), Comunidad de Madrid (9,5%) o la hermana ciudad de Ceuta (9,3%).

Por tanto, ante las estimaciones del INE, podría esperarse que en Melilla la variación anual del IPC se sitúe también en el entorno del 10,8% en julio.

En tal sentido, tampoco hay que olvidar que en abril la evolución de la tasa anual de inflación fue de un 8,3% a nivel nacional, pero de un 8,5% en Melilla. Mientras, en mayo, la ciudad autónoma estuvo entre los territorios más inflacionistas, con una subida del 9%, frente al 8,7% que tuvo como promedio España.

De confirmarse esta previsión, el IPC alcanzaría su nivel más alto desde septiembre de 1984, en tanto los expertos achacan su evolución principalmente a la subida de los precios de los alimentos, de las bebidas no alcohólicas y de la electricidad (la cual registró una bajada en julio de 2021), así como al comportamiento del vestido y del calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado.

De hecho, este alza de la inflación se marcaría a pesar del descenso que ha habido en los precios de los carburantes.

Por otro lado, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, es decir, el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, también aumentaría seis décimas, hasta el 6,1%. De constatarse este dato, sería el más alto desde enero de 1993.

Al mismo tiempo, los precios de consumo registrarían en julio una tasa del -0,2% respecto al mes de junio, también según el indicador adelantado del IPC.

A la vez, la tasa de variación anual armonizada, una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales, se situaría este mes en el 10,8%, ocho décimas superior a la registrada el mes anterior. Mientras, su variación mensual estimada sería del -0,5%.

 

Compartir

Artículos recientes

La Biblioteca expone el legado literario de Mario Vargas Llosa

Los fondos literarios que la Biblioteca Municipal tiene del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, se…

9 horas hace

Amlega calienta motores y se prepara para el XXI Orgullo de África

Desde que el pasado mes de enero la Asociación Amlega se posicionara en Fitur con…

9 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Rotary

El Club Rotary continua este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

10 horas hace

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

En nombre de toda la familia Caña Roca, en estos momentos de profundo dolor por…

10 horas hace

Éxito en la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’ en la UGR

La jornada “Impulsando la igualdad en el deporte” ha reunido en el campus de Melilla…

10 horas hace

Tit Grupo Ecos, casi tres décadas de excelencia formativa

Grupo Ecos cumple, este mayo, 29 años ofreciendo servicios de formación. Desde entonces, esta empresa educativa ha…

11 horas hace