Noticias

Los niños melillenses ven la televisión una media de 6,98 horas a la semana

La media española se sitúa en siete horas, siendo Castilla y León donde más tiempo se consume

Con la llegada de las vacaciones los niños disponen de más tiempo libre, que dedican sobre todo a ver la televisión, hacer deporte, jugar (con aparatos electrónicos o en familia) y, bastante menos, a la lectura.

El consumo de la pequeña pantalla ocupa un gran número de horas. Los niños melillenses consumen una media de 6,98 horas a la semana, dos décimas menos que la media nacional, que se sitúa en siete horas semanales. Son los castellanoleoneses los que más ven la televisión con una media de 8,74 horas a la semana, y los valencianos los que menos con 5,33 horas.

Estos datos han sido extraídos de un informe elaborado por una aseguradora sobre salud familiar, que ha estudiado a fondo los hábitos de ocio de 1.083 niños de entre 3 y 14 años.

Después de Castilla y León, Murcia es la segunda comunidad donde los más pequeños se quedan más horas pegados a la televisión (8,39 horas), seguidos de los extremeños (8,30 horas). Por otro lado, y después de los valencianos, los catalanes (5,39) y los castellano-manchegos (5,63) son otras de las comunidades donde menos horas se invierten. De media, los niños españoles ven la televisión cerca de siete horas a la semana, la actividad a la que los pequeños de entre 3 y 14 años más tiempo dedican en sus ratos de ocio. Esto es así en todas las autonomías salvo en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra, que están por debajo de ese promedio, junto con los de la ciudad autónoma de Ceuta (4,96 horas a la semana) y Melilla (6,98 horas).

A nivel nacional, tras la televisión se sitúa la práctica de actividades físicas no reguladas (no extraescolares) y la realización de deberes escolares (5,1 horas a la semana y 5,08 horas semanalmente, respectivamente). También destacan otros datos de la aseguradora Caser que detalla que el tiempo dedicado a los deberes aumenta con la edad y llega a ocupar un espacio realmente importante. Así, entre los 3 y 6 años le dedican 1,20 horas a la semana, pero el tiempo se incrementa hasta las 8,09 horas semanales en los de entre 11 y 14 años.

Junto a esas actividades, los niños están 3,56 horas a la semana (poco más de media hora al día) frente a aparatos electrónicos, un tiempo que puede considerarse moderado, si bien hay que tener en cuenta que el 42,4 % de los menores de seis años no utilizan las nuevas tecnologías.

En cambio, las horas destinadas a la lectura como actividad de ocio son escasas, tan sólo 2,49 horas a la semana de media. Por comunidades, la televisión ocupa la mayor parte del tiempo de ocio de los niños de todas salvo en Aragón, Cataluña y Navarra, donde los pequeños dedican la mayor parte de su tiempo libre a la práctica de actividades físicas no reguladas; Castilla-La Mancha y Galicia, donde los deberes copan su tiempo, y Comunidad Valenciana, que desarrolla juegos en familia. El estudio analiza el ocio por franja de edad y apunta que los niños de entre 7 y 10 años son los que más tiempo pasan ante el televisor; los de entre 3 y 6 los que más dedican actividades físicas no reguladas, y los de entre 11 y 14 años, hacen más deberes, pero también son los que más juegan con aparatos electrónicos y los que realizan más ejercicio.

Compartir

Artículos recientes

Partido igualado y derrota para la Peña Real Madrid

Albolote: Antonio García, Álvaro Martín, David Parra, Juan Pedro Espinosa, Pablo, Pablo Valderas, Daniel Rodrigo, Ramón Balboa, David…

11 minutos hace

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

"Toda alma ha de gustar la muerte, y ciertamente recibiréis vuestra recompensa completa el Día…

55 minutos hace

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

5 horas hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

5 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

6 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

7 horas hace