Editorial

Los mismos recursos para todos

Ayer, concluyó la Cumbre del Transporte celebrada en Canarias. Las cuatro regiones extrapeninsulares españolas, Melilla, Ceuta, Baleares y Canarias, han cerrado filas y han llegado a un importante acuerdo para llevar una voz común en la defensa de los ciudadanos de estas zonas del país. La situación geográfica juega un hándicap impórtate para los que vivimos alejados del conjunto de España. El resto de Comunidades Autonómas gozan de unos medios de transportes y de unas vías de comunicación que en la mayoría de los casos son aceptables cuando no son excelentes, incluso en comparación con las que existen en el resto de países europeos. No es el caso de las regiones extrapeninsulares, por lo que se ha tenido que recurrir a fórmulas solidarias como las bonificaciones a los billetes o la instauración de líneas de Obligación de Servicio Público. Ahora bien, aunque estas iniciativas, pensadas para mejorar la movilidad de los habitantes de estas zonas, en principio son positivas, es importante que el resultado de su puesta en marcha sea el esperado y que las dinámicas del mercado no desfiguren el fin para el que fueron creadas. Si los precios de los billetes no terminan de ser los suficientemente económicos es preciso tomar medidas y fijarlos. Hay que fiscalizar estas ayudas y que el beneficiado sea el ciudadano, no las empresas. También, hay que dar un impulso a la creación de más rutas de comunicación con las zonas periféricas como la nuestra. No vivimos en la península pero tenemos los mismos derechos que el resto de españoles. Porque, en definitiva, se trata de esto, de derechos. De que el Estado muestre equidad con los territorios extrepeninsulares y dé los mismos recursos a los habitantes de Las Palmas o de Melilla que los que pone al servicio de madrileños o sevillanos. Los gobiernos de las cuatro regiones que estos dos días se han reunido en Canarias lo tienen claro y saben que con un mensaje único será más fácil que estas exigencias sean atendidas por el Ejecutivo central. La próxima cumbre se celebrará en nuestra ciudad y entonces podremos hacer balance del resultado que han tenido las propuestas acordadas ayer.

Compartir

Artículos recientes

‘Lisístrata Montoya’ lleva al Kursaal la voz de las mujeres gitanas

'Gitanas a Escena', la primera compañía de teatro integrada exclusivamente por mujeres gitanas, ha presentado…

10 horas hace

El portazo institucional a dos jóvenes venezolanas en la Oficina de Asilo

Melilla no deja de recibir a solicitantes de diversas procedencias, quienes en los últimos tiempos…

10 horas hace

Thalía de Molina cuenta su experiencia como menor migrante transexual

Thalía de Molina ha sido la invitada para inaugurar el curso de la Universidad Nacional…

12 horas hace

Gerardo Muñoz Lorente presenta la reedición de 'El Rosario de Mahoma'

La celebración del Día del Libro este miércoles tuvo un matiz especial en Melilla con…

12 horas hace

La visita guiada al Museo Etnográfico acerca la historia del pueblo gitano a los melillenses

En 2025 se ha cumplido el 600 aniversario desde la primera mención documentada de la…

13 horas hace