Los melillenses musulmanes ya se preparan para afrontar el Ramadán

La fiesta del Ramadán ya se vislumbra en el horizonte y son muchos los melillenses musulmanes que se preparan para un mes en el que el ayuno va unido de la mano de la fe. Este fin de semana, coincidiendo con Carnaval, empieza una de las mayores fiestas de la religión musulmana y los preparativos ya se empiezan a ver.

Son muchos los melillenses que celebran y disfrutan de esta festividad, que se caracteriza por un ayuno durante todo el día para simbolizar la fe y su pasión por la religión. La singularidad geográfica de la ciudad autónoma y el estar tan cerca de Marruecos en el norte de África hace que el Ramadán se viva con pasión en toda la ciudad de Melilla.

El Faro ha salido a las calles de la ciudad a preguntar a sus habitantes sobre cómo viven esta fecha del año, si tienen hechos todos los preparativos o han comprado comida de más. También hemos preguntado acerca de si utilizan manteles o cubertería especial para conmemorar el Ramadán y qué significa para ellos esta fiesta.

Testimonios

Abdeladi Hammad explicó lo que significa para él el Ramadán: “Lo estoy preparando normal, como todos los años, no es una cosa que se prepara, llega y ya está. Lo estoy esperando con ganas y que pase con mucha salud. En mi casa no hemos preparado comidas extra, porque vamos un poco al día a día, pero es verdad que cambian mucho las comidas y la forma de comer, se comen cosas diferentes, pero la compra yo creo que sigue igual conforme te vaya apeteciendo y antojando con el paso de los días”.

“La ruptura del ayuno la vivimos todos juntos en casa, una mesa grande llena de platos y es verdad que nosotros, en mi caso, la vivimos de una forma muy bonita y muy bien, porque son muchas horas sin comer ni beber agua y cuando llega la hora, pues el ambiente es muy familiar respecto al resto del año. Estamos todos juntos y a veces nos reunimos con tíos, primos y sobrinos. Cosas de un mes sagrado para los musulmanes”, aseguró.

Sobre el tema de las vajillas especiales, Abdeladi aseguró que no tienen nada fuera de lo común, pero sí dejó claro que se usa mucha más cantidad de platos y vasos: “En todo caso, usamos una vajilla especial para el último día, cuando se acaba”.

“El Ramadán, en general, es una fiesta, un mes que nos transmite mucha paz interior que sirve para reflexionar sobre muchas cosas y estás en paz contigo mismo. Claramente, lo que más pesado se me hace es el tema de no beber y para los fumadores el hecho de no poder fumar durante las horas de ayuno se lleva bastante mal, pero en general hay más cosas buenas que malas”, concluyó.

Por su parte, Ayoub comentó que es una fecha especial: “Realmente nos preparamos para el Ramadán casi dos semanas antes, poco a poco mentalizándote de que llega el Ramadán. En mi casa, mi familia y yo, hacemos dulces típicos de nuestra cultura y como nos gusta el cordero, pues sacrificamos uno y tenemos carne para todo el mes”.

“Realmente compras extras no se hacen, es más el día a día, pero eso sí, se compran productos típicos como dátiles y más cartones de leche. Nuestra casa la adornamos un poco, colocamos un reloj como un estilo de Meca y cuando llegan las horas de los rezos pues nos marcan la hora. La ruptura del ayuno es el momento más especial del día, sobre todo del primero, porque estamos deseando que llegue la hora y sentarnos con toda la familia. Es el día en el que más deseos se piden y se desea que ojalá lleguemos al último día de Ramadán y cumplamos lo que exige esta festividad”, explicó.

Luego, comentó que en su casa se han comprado manteles especiales y decoración especial para todo este mes para los sofás, las mesas y muchos platos y vasos decorados como con medias lunas: “Lo que más me gusta de este mes es que es cuando más crece mi fe, me acerco más a nuestro dios, estoy cercano a la familia. Lo más pesado es tener que ir a trabajar con el ayuno y todos los esfuerzos, la verdad”.

Mery Maatocuh, por su parte, explicó que ella y su familia se prepara el Ramadán de manera especial, con muchas ganas y haciendo dulces típicos de su país: “Te sientes ansioso porque ves que se acerca la hora y piensas solo en el comer. Además, estando aquí se hace más pesado porque trabajo con gente que no es musulmana y come y bebe y es muy difícil. En mi casa no solemos hacer compras de más, es verdad que cada día comemos una comida diferente, hay mucha variedad y nos gusta cambiar”.

“Nosotros no tenemos decoración especial, ni aquí ni en Marruecos, aunque hay gente que la prepara. Nosotros hacemos el Ramadán más que nada por fe, no por postureo ni decoramos nada. En cuanto a la ruptura del ayuno, pues llegas muy mareado después del día de trabajar y para romper el ayuno lo que hacemos es comernos un dátil y beber un poco de agua, no empezar a comer como loco, hacer el penúltimo rezo y decir una frase típica del estilo que se acepte mi día de ayuno y dando gracias a Dios”, aseguró.

“Lo que más me gusta del Ramadán es ver cómo no se han perdido las costumbres a pesar de estar aquí y también me gusta que siento que me acerco más a mi religión, que hay más conexión. Yo vivo que este mes lo siento mucho más. No es solo no comer, sino estar rezando, acercarte a la religión y el tener esa conexión, eso lo destaco más que no comer. Lo más pesado es el agua y estar todo el día trabajando. Echo de menos el poder estar en Marruecos, porque allí por las noches, todo el mundo se junta para rezar todos juntos, es muy bonito”, finalizó.

Compartir

Artículos recientes

Antonio González, nuevo presidente de la Casa de Melilla en Barcelona

La Casa de Melilla en Barcelona dispone de un nuevo presidente. Tras 9 años al…

1 hora hace

Buenos resultados de los equipos base de la UD Melilla

Los equipos base de la UD Melilla han tenido una buena semana en sus respectivas…

2 horas hace

Sorpresa en la Hermandad de la Divina Pastora tras denegar la Coronación a su virgen

La reciente negativa a la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Melilla ha generado…

2 horas hace

Todo listo para la Carrera de la Mujer

Ya se ha abierto el periodo de inscripción para todos aquellos atletas que se quieran…

2 horas hace

Marzo viene cargado para las lasalianas

Las de Álex Gómez deberán afrontar cuatro compromisos en casa y dos a domicilio, siendo…

2 horas hace

El virus FIFA llega al MCD Torreblanca

El Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca, conjunto de la Primera División del fútbol sala ya…

2 horas hace