Noticias

Los melillenses, indignados por la falta de líneas de autobús los domingos

En Melilla, el servicio de transporte público ha sido en muchas ocasiones objeto de críticas por parte de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad y calidad del servicio durante los domingos y festivos. Actualmente, la ciudad cuenta con una única línea de autobús operativa en estos días, lo que ha generado numerosas quejas entre los melillenses.

Los residentes señalan que la limitación a una sola línea los domingos y festivos dificulta significativamente su movilidad, afectando tanto a quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias como a aquellos que desean desplazarse por ocio o compromisos personales. Esta restricción obliga a muchos a buscar alternativas menos convenientes o a limitar sus desplazamientos, lo que repercute negativamente en su calidad de vida y en la economía de la ciudad.

Además de la escasez de líneas en días festivos, los usuarios han expresado su descontento con el estado de las paradas de autobús. Algunos ciudadanos critican el deterioro de las paradas y la falta de paneles informativos que indiquen los horarios y rutas de los autobuses. Esta carencia de información dificulta la planificación de los viajes y genera incertidumbre entre los usuarios.

Ante estas quejas, la Cooperativa Ómnibus de Autobuses (COA), encargada del servicio de transporte público en Melilla, ha informado que habrá una implementación de una segunda línea que operará los domingos.

Sin embargo, la COA ha señalado que aunque no se ha realizado un estudio formal al respecto, la recaudación promedio de los domingos es de aproximadamente 100 euros, lo que, según la cooperativa, no justifica económicamente la ampliación del servicio.

Esta postura ha generado debate entre los ciudadanos, quienes consideran que la rentabilidad económica no debería ser el único criterio para determinar la calidad y disponibilidad del servicio de transporte público. Argumentan que es responsabilidad de las autoridades garantizar un servicio adecuado que atienda las necesidades de toda la población, independientemente de su rentabilidad inmediata.

En este contexto, ya ocurrió con la asociación de vecinos Entre Todos La Cañada cuando solicitó la continuidad del servicio de la COA en el barrio de La Cañada de Hidum durante domingos y festivos. El presidente de la asociación, Yunes Bennasar, presentó una queja formal a la Ciudad Autónoma, destacando que aunque el barrio cuenta con servicio de lunes a sábado, este se interrumpe en días festivos afectando la movilidad de los residentes.

La situación en Melilla refleja una problemática común, donde la planificación y gestión del transporte público no siempre se alinean con las necesidades de la población. Es fundamental que las autoridades locales y las empresas encargadas del servicio trabajen conjuntamente para encontrar soluciones que equilibren la viabilidad económica con el bienestar de los ciudadanos.

La implementación de una segunda línea de autobús los domingos podría ser un paso positivo hacia la mejora del servicio, siempre y cuando se realice con una planificación adecuada y se considere la opinión de los usuarios. Además, la modernización de las paradas y la instalación de paneles informativos contribuirían a mejorar la experiencia de los usuarios y fomentarían un mayor uso del transporte público.

Los melillenses quieren que se busquen soluciones que garanticen un transporte público accesible y de calidad para todos.

Ver comentarios

  • Y si a eso usamos las malas maneras y poca educacion de algun/a de los empleados/as apaga y vamonos

  • La COA como Empresa y los Coperativistas como socios solo buscan el beneficio propio, claro está. Pero que nuestros gobernantes les rieguen de dinero público cuando el servicio no llega ni a mediocre hace que el problema se acentue. Y si pa colmo le añadimos q tanto en Puerto como en el Aeropuerto debería haber una linea regular de autobús como en cualquier ciudad del mundo pa transportar viajeros, el problema se hace bola y llega incluso apestar. Ni movilidad ni ocho cuartos, aquí al asunto se le conoce como monopolio, alguien debió repartir las cartas y los €uros. Jodidos como siempre los que pagan el riego.

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca se trae el subcampeonato en la Supercopa

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Nega, Lydia Torreblanca, Silvina, Jane Marques, Jhennif, Juliana, Bia…

59 minutos hace

Los usuarios colombianos del CETI denuncian la mala calidad de la comida en el centro

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla vive una situación de calma. La…

2 horas hace

Febrero se estrena con múltiples rutas turísticas en Melilla

Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…

5 horas hace

Manuel Rubiales: "Me gusta que, más allá de las cofradías, haya iniciativas para promover la Semana Santa de Melilla"

La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al…

5 horas hace

El Cacereño tropieza en casa ante una acertada UD Melilla

Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…

5 horas hace

Todavía no se sabe qué sucede con la aduana

Ha pasado ya casi tres semanas desde que se realizó el envío de 600 kilos…

6 horas hace