Noticias

Los médicos de Atención Primaria del Comarcal se unirán a la huelga el 18 de mayo

Esta situación se deriva del fracaso de las negociaciones entre estos sanitarios y el Ingesa

Los médicos de Atención Primaria de Melilla se unirán el próximo día 18 de mayo a la huelga de médicos. Esta situación se produce tras el fracaso de las negociaciones que se venían desarrollando entre estos facultativos y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).

En declaraciones a El Faro, el pediatra del Hospital Comarcal, César Feliú, confirmó que los facultativos de Atención Primaria se unen a la huelga debido a que "el principio de acuerdo que firmaron con el Ingesa no ha llegado a materializarse".

Además, Feliú dijo que la situación de los médicos de Atención Primaria de nuestra ciudad era similar a la que vivieron en septiembre del año pasado. "En septiembre nos prometieron soluciones que no se dieron y aquí estamos ahora, en una huelga", manifestó Feliú.

Ya la pasada semana el miembro del Comité de huelga, Justo Sancho-Miñano, manifestó que las negociaciones entre el Ingesa y Atención Primaria no fueron por "el camino esperado" y el acuerdo, que según afirmó, parecía próximo "fracasó".

En el caso de Ceuta, los facultativos de Primaria se unieron a la huelga hace varias semanas, debido también al fracaso en las negociaciones con el Ingesa, pero finalmente fue desconvocada tras la ratificación de un acuerdo. El pasado jueves los médicos del 061 y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de la Ciudad Autónoma iniciaron una huelga indefinida.

Antecedentes

La huelga de médicos de Melilla no es ajena a los facultativos de la Atención Primaria. El Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha venido denunciando la situación del envejecimiento en la plantilla y la falta de recambios en el personal. El Colegio de Médicos manifestó que esto conducía a la "saturación de las consultas y en problemas en la atención a los pacientes".

Las negociaciones entre el Ingesa y los médicos de la Atención Primaria venían realizándose desde hace meses. Además, las dos partes llegaron a implementar un preacuerdo para solventar las reivindicaciones de los sanitarios.

Por otro lado, el director Territorial del Ingesa, Omar Haouari, anunció el pasado mes de marzo la implementación de 198 contratos sanitarios de larga duración, de los cuales, 57 iban dirigidos a sanitarios de Atención Primaria.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

6 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

6 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

7 horas hace

Inaugurada la exposición 'Felipe VI: Una década (2014-2024)' en el Hospital del Rey

Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…

7 horas hace

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

8 horas hace

Recibimiento por todo lo alto al CV Melilla

Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…

8 horas hace