Este martes, se produjo una manifestación a las puertas del Centro Base del Imserso de Melilla. Una decena de personas mayores acudieron junto a Gregorio Pérez con un único objetivo: pedir más justicia administrativa y quejarse de cómo se está llevando la burocracia, en concreto la relacionada con la sanidad, en la ciudad autónoma.
Este hombre jubilado explicó a través de un manifiesto que se le ocurrió esta idea una noche en la que no podía dormir y estuvo pensando en la gran espera que tiene que sufrir debido a su párkinson. Como él, son muchos los melillenses que siguen esperando citas médicas y reciben la negativa de las administraciones.
“El jueves pasado no me podía dormir y pensé en mi enfermedad de párkinson grado 3 y pensaba, bueno, en lo que me correspondiera de paga, si tenían que aumentarme o las revisiones. Pero entonces pensé en toda la gente que no lo tiene y que lleva años esperando. Yo tampoco lo necesito, a mí no me van a dar dinero de nada. Pero hay personas que si le dan eso y se lo dan pronto, les corresponde 500 y 100 euros, pero es un derecho. Y por eso es lo que nos reunimos aquí, porque tanta tardanza no es de recibo”, explicó.
Luego, confirmó que mandó un escrito a los órganos competentes y reconoció que se le unió más gente a la causa: “Nos hemos reunido hoy porque ya es hora de alzar nuestras voces. Hace más de un año presentamos nuestra solicitud, la presenté yo, porque estoy yo solo en esto y lo he organizado, ni partidos ni nada. Bueno, para el reconocimiento de nuestra discapacidad y desde entonces la administración ha guardado silencio, incumpliendo los plazos y derechos que nos asisten”.
“Esta inacción no solo genera incertidumbre y frustración, sino que también vulnera nuestro derecho a una respuesta clara y oportuna. Estamos aquí para conocer el estado de nuestros expedientes. Queremos conocer cómo van nuestros expedientes, para expresar nuestro rechazo ante esta demora inaceptable y, sobre todo, para exigir responsabilidades por todo lo ocurrido. Aquí hay gente que lo sabía, que pasaban los días y que no les daban médicos”, reiteró.
Gregorio se mostró enfadado por el trato que reciben las personas mayores y por esa dejadez a la hora de otorgar citas médicas y revisiones: “No permitiremos que este silencio administrativo siga afectando nuestras vidas. Es momento de exigir que se respeten nuestros derechos y que se nos brinde la atención que merecemos unidos como colectivo. Haremos oír nuestra voz y demostraremos que no aceptamos más dilaciones ni indiferencias”.
“Las administraciones saben ya que no se puede jugar con la ciudadanía, que no somos súbditos, que somos ciudadanos, que el hombre desde que nace tiene sus derechos. El hombre es un sujeto de derecho desde su concepción. Yo como persona defiendo el derecho desde la concepción del ser humano a ser objeto de derecho. Todos los hombres tenemos un derecho, todos los que estamos aquí”, aseguró.
Luego, contó una experiencia que le pasó en un centro de salud, ya que al llegar y pedir una cita y revisión le dieron hora para dentro de 15 días, pero él mismo observó que todos los trabajadores estaban con el móvil y les dijo que no entendía el por qué no le atendían en ese momento, ya que no había nadie más.
Luis Martínez, otro jubilado afectado que acudió a la manifestación, habló de su caso de que siempre está a la espera que los médicos y especialistas le vean y que pasa mucho tiempo entre cita y cita. También contó que se quiso sacar la tarjeta para el autobús y que fueron más de 15 días hasta que la obtuvo, algo que denuncia que es intolerable y que se pierde mucho tiempo en trámites administrativos.
Los problemas que presenta la gestión del Imserso en Melilla no se limitan exclusivamente a…
Este sábado, la probabilidad de lluvia aumenta al 60%, con una acumulación prevista de 1.1…
El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…
Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…
Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…
Ver comentarios
¡Ojalá!, todo el mundo siguiera su ejemplo, moviendo adecuadamente el caldero, para que no se pegue y queme el contenido, ya observamos que los SINDICATOS y las ONG,s no se quieren enterar. ¡ADELANTE! Esperamos, que por lo menos, la prensa les apoye en el buen hacer, porque las autoridades, como están siempre trabajando, no tienen tiempo para atenderles.