Los jóvenes sí leen

  • Un salón de ensayos del Teatro Kursaal lleno de adolescentes de cinco institutos de la ciudad recibió ayer calurosamente a la escritora Ana Alonso

No estaban esperando para ver a la cantante de moda entre el público juvenil. El salón de ensayos del Teatro Kursaal Fernando Arrabal se quedó en la tarde de ayer pequeño para albergar a las decenas de adolescentes que dieron una cálida acogida a la escritora Ana Alonso, en una nueva sesión del II Ciclo de Encuentros de Literatura Juvenil de Melilla.

La expectación era máxima y muchos de los jóvenes aguardaban a la escritora, libro en mano. La estampa sirve para desmentir la idea de que la juventud no tiene interés por la lectura. No obstante, la autora, que habló de su libro ‘La torre y la isla’, un relato de ciencia ficción que ha escrito junto a su marido, Javier Pelegrín, reconocía que esta obra está dirigida para un público en un tramo de edad complicado dado que los adolescentes cuentan con otras muchas más formas de ocio y entretenimiento que compiten con la lectura.

Pero se mostró muy sorprendida de este ciclo de encuentros literarios, tanto por la organización como por el éxito de participación. Calificó la iniciativa de “ejemplar” y dijo que conoce muy pocos programas de este tipo en otras ciudades por lo que deseó que se extienda a otras partes del país.

Desde el respeto

Para la escritora, la receta del éxito para conectar con los jóvenes es “no tratarlos con condescendencia” sino hacerlo desde el “respeto” y la “honestidad” como si fueran lectores adultos.

El ciclo, organizado por Oxígeno Laboratorio Cultural bajo la dirección de Francesco Bondanini, cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y la coordinación de los cinco centros de la ciudad que participan en la iniciativa: los institutos Juan Antonio Fernández, Miguel Fernández, Rusadir, Enrique Nieto y Reina Victoria Eugenia. Cada dos meses, los jóvenes leen un libro y después tienen la oportunidad de conocer al autor.

Eva Sanz, profesora del IES Enrique Nieto, indicó que este año se ha triplicado el número de participantes de su centro en este club de lectura, animados por los compañeros que ya se sumaron el pasado curso. La ciencia ficción, la fantasía y, “a estas edades, la novela romántica” son los temas que más interesan a los jóvenes.

La próxima cita con la literatura será en marzo con el escritor David Lozano, que ya participó en la primera edicion del ciclo.

Compartir

Artículos recientes

Melilla se queda sin ver a 'La Pollinica' por segundo año consecutivo

Este domingo supone el comienzo oficial de la Semana Santa de 2025 con el Domingo…

49 minutos hace

En el primer concurso de platos típicos de Semana Santa de la AV Industrial

El pasado sábado día 12 de este mes de abril de 2025 y a las…

3 horas hace

TEAMA traslada a Vox Melilla la escasez de recursos para atender a alumnos con necesidades especiales

La asociación TEAMA, que trabaja por los derechos de las personas con necesidades educativas especiales…

4 horas hace

La Cofradía del Nazareno y Teama crean espacios para personas con TEA durante las procesiones

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

5 horas hace

La Casa de Ceuta inaugura su exposición de Semana Santa 'El Señor de Ceuta'

La muestra 'El Señor de Ceuta' ya está expuesta en la Casa Regional de Ceuta…

7 horas hace

La lluvia impide la salida de la Cofradía de la Flagelación en un emotivo Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos, uno de los días más significativos para la Semana Santa melillense,…

7 horas hace