Categorías: Sucesos y Seguridad

“Los inmigrantes huyen de la Guardia Civil por temor a que los echen a Marruecos”

El líder de Prodein, José Palazón, afirma que los subsaharianos que entran en Melilla de manera irregular tienen como primer objetivo llegar a la Jefatura de Policía Nacional para que les abran un expediente y frenar así su expulsión inmediata. “Los inmigrantes le tienen pánico a la Guardia Civil”. Según el máximo dirigente de la ONG melillense Pro Derechos de la Infancia, José Palazón Osma, este es el principal motivo por el cual la mayor parte de los subsaharianos que llegan a Melilla de manera irregular se dan a la fuga nada más poner pie en suelo español en lugar de facilitar su traslado al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de manera voluntaria.
Tal y como apuntó el líder de esta asociación humanitaria, los subsaharianos huyen y se ocultan durante algunas horas, e incluso días, para luego acudir a la Jefatura Superior de Policía Nacional, donde, en virtud de lo estipulado en la Ley de Extranjería, se les abre un expediente de expulsión y son posteriormente conducidos al CETI.
Según Palazón, el miedo de los subsaharianos a los agentes de la Benemérita reside en el temor a que sean devueltos a Marruecos de manera inmediata. “Ha ocurrido en varias ocasiones, sobre todo cuando son interceptados a pie de la valla que separa la ciudad autónoma del país vecino”, aseveró.
En base a este razonamiento de Palazón, se explica que los inmigrantes huyan en cuanto entran en la ciudad autónoma. El último caso se produjo el pasado lunes, cuando 40 subsaharianos llegaron en patera a la playa de Los Cárabos. Pese a los esfuerzos de la Guardia Civil, se logró detener a 17 personas, dándose el resto a la fuga.
También se han dado situaciones similares cuando los subsaharianos saltan la valla. En este sentido, el caso más llamativo se produjo el pasado 16 de octubre, cuando un centenar de personas logró entrar a través del perímetro fronterizo que separa ambos países. En dicha ocasión, los inmigrantes huyeron por distintas zonas de Melilla, llegando algunos a las barriadas de Constitución o de La Cañada de Hidum. La gran mayoría optó por darse a la fuga a través del cauce del Río de Oro, siendo interceptados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la altura del Puente del Tesorillo.
En aquella ocasión en concreto, los subsaharianos fueron llevados a la Comandancia General de la Guardia Civil para la tramitación de su expediente de expulsión y traslado al CETI. Sin embargo, los inmigrantes se negaron durante un buen rato a entrar en el edificio por temor a ser devueltos a Marruecos.
En palabras del líder de Prodein, los inmigrantes “saben a la perfección” lo que se van a encontrar en Melilla. “Conocen de sobra cuales son las limitaciones de la ciudad autónoma y que su destino va a ser el CETI. Lo que más temen es que los lleven a Marruecos nada más pisar suelo español”, insistió.

Compartir

Artículos recientes

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

1 hora hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

2 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

2 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

2 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

3 horas hace

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

La portavoz del grupo parlamentario de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, ha asegurado que…

3 horas hace