El Instituto de Educación Secundaria (IES) Virgen de la Victoria de Melilla inaugurará el próximo martes 10 de mayo una exposición que narra los hitos de la historia universal a través de los populares juguetes Playmobil.
Así, durante un año, el vestíbulo del centro educativo local acogerá la muestra "La Historia contada por los clicks", organizada por la asociación Muralla Azul y compuesta por más de 4.000 clicks y cientos de piezas de diferentes épocas históricas.
Más de 15 metros en la entrada del instituto melillense serán ocupados por un eje cronológico con el que se podrá conocer más de cerca la vida de la prehistoria, la construcción de las pirámides egipcias, el descrubrimiento del llamado Nuevo Mundo, la Revolución Francesa o el primer viaje a la Luna, entre otros momentos clave del pasado de la humanidad.
De esta manera, de la colaboración entre la asociación Muralla Azul y el IES Virgen de la Victoria ha nacido la mayor exposición de clicks proyectada hasta el momento en Melilla.
Erwin Capel y Jesús Huertas, miembros de la asociación local, son los responsables directos del material y del montaje de esta impresionante muestra con la que esperan sorprender a los melillenses.
Las visitas, que contarán también con la proyección de un vídeo explicativo, podrán realizarse en las mañanas o las tardes en grupos de cinco personas como mínimo. Por tanto, los interesados en disfrutar de la exposición deben ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico
data-original-string="uu33fcptGZV4EZ1vR8rLLA==5fad+P8FijoeOEoBrY1oPAqEQwIk9IzXT5Zmx8bFyUftS0F7OxupMyxJd2f/mNOPscM"
class="apbct-email-encoder"
title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">vi************@ie*******************.es
, o de los teléfonos 651357530 y 676595919.Playmobil es una línea de juguetes de plástico fabricados por el grupo Brandstäter, con sede en Alemania, cuyas primeras piezas vieron la luz en la década de 1970.
Se trata de juguetes cuya base es un muñeco de 7,5 centímetros de alto, o lo que es lo mismo, con tamaño de bolsillo. Sus partes móviles son la cabeza, los brazos y las piernas, si bien en algunos casos, los menos, solo se mueve una de ellas.
Estas figuras son conocidas por el amplio abanico de accesorios, en su misma escala, del que disponen. Precisamente esto es lo que permite recrear con ellos disímiles escenarios, como los que se expondrán en breve en Melilla.
El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…
Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…
La directora provincial, Elena Fernández Treviño, se ha mostrado partidaria de apostar por la prevención…
El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha destacado este miércoles la decisión…
En una comparecencia convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel…
El CEIP Pedro Estopiñán ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la segunda…