Noticias

Los eSports, un sector con gran visión de futuro

Nuestra ciudad no es ajena a este fenómeno, con el equipo Melilla Titans

Los deportes electrónicos, o eSports, no paran de crecer en número de seguidores. Lo que antaño podría considerarse como un simple juego, hoy en día ya se trata de una profesión con gran visión de futuro.

Los torneos de videojuegos mueven verdaderas masas de seguidores por todo el mundo, además de representar una clara oportunidad de negocio. No en vano, la industria de los eSports mueve millones de euros.

Nuestra ciudad no es ajena a este fenómeno, pues alberga al equipo de videojuegos 'Melilla Titans'. Mientras, España se ubica como el tercer país del mundo con mayor crecimiento de este sector.

eSports

Los deportes electrónicos son competiciones de videojuegos a nivel profesional. Estos torneos multijugador presentan varios géneros como estrategia en tiempo real, disparos en primera persona o arenas de batalla multijugador en línea, entre otros.

Aunque las competiciones siempre han formado parte de la cultura de los videojuegos, estas han comenzado a ganar adeptos en los últimos años, gracias en parte al desarrollo de los juegos para facilitar la competición entre múltiples jugadores.

Cada juego dispone de sus propias reglas y, dependiendo del mismo, se tendrá acceso a diferentes dispositivos y plataformas. asimismo, dependiendo del videojuego, existe un amplio abanico de torneos, como el 'League of Legends World Championship' o 'The International'.

Normas

No todos los videojuegos pueden considerarse como eSports, por lo que existen una serie de normas que rigen los juegos que deben considerarse como tal.

Las principales características implican que los juegos de eSports deben permitir el enfrentamiento entre dos o más jugadores y que compitan en igualdad de condiciones.

Además, deben existir ligas y competiciones oficiales regladas y organizadas por empresas y cuenten con equipos y jugadores profesionalizados.

También se precisa llegar a una cifra de aficionados significativa, los cuales sigan las competiciones con el fin de crear una demanda informativa en una o varias plataformas, como el caso de Twitch.

Datos

Los deportes electrónicos presentan una serie de datos variados respecto a su audiencia y su consumo.

La mayor parte de los aficionados a los eSports disfruta viendo y jugando a sus videojuegos favoritos. Además, el dispositivo más popular para seguir estos videojuegos es el PC, seguido a una gran distancia del teléfono móvil y la televisión.

Si hablamos del género, el mundo de los eSports es predominantemente masculino, más del 80 % de la representación es de jugadores, frente a casi el 9 % de mujeres. Sin embargo, los datos muestran un halo de esperanza, puesto que en los últimos años se ha disparado la representación femenina y todo apunta a que seguirá subiendo.

Compartir

Artículos recientes

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

3 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

4 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

5 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

5 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

5 horas hace

La Autoridad Portuaria licita obras de nuevos aseos y mejoras en el Puerto Deportivo

La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) sigue avanzando en su compromiso por modernizar las instalaciones…

6 horas hace