Los empresarios albergan dudas sobre la creación de una delegación de la Cámara de Comercio

La iniciativa permitiría que llegaran fondos europeos a Melilla, pero sólo hasta 2026, y no contaría con una sede propia

Una delegación de la Cámara de Comercio de España en Melilla es la opción que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, han ofrecido a los empresarios de la ciudad autónoma mientras esta no tenga una cámara de comercio propia.

Con ello, lo que se conseguiría es que los empresarios se pudieran beneficiar de los fondos europeos que llegan a las cámaras de comercio nacionales y regionales. Sería, en este caso, a través de la Ciudad Autónoma y de Proyecto Melilla SA (Promesa).

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, apunta que “menos es nada” y que, aunque lo ideal sería crear una cámara de comercio, no es algo que se pueda hacer de un día para otro y que para ello son necesarios “la implicación y el consenso de todos los empresarios, así como una viabilidad económica”, circunstancias que no se dan por ahora.

La delegación contaría con algunas ventajas, como que los empresarios no tendrían que pagar cuota alguna, pero sí podrían aprovecharse de esos fondos de ayudas por el covid que la Unión Europea (UE) está entregando desde 2021 mientras se crea o no la Cámara de Comercio.

Sin embargo, Alcoba recuerda que esos fondos van a terminar en 2026, porque la Unión Europea (UE) ya ha destinado mucho dinero a las organizaciones empresariales para reactivar la economía tras el covid y porque ahora las prioridades parecen estar cambiando y dirigirse más al gasto militar en seguridad y armamento, para lo que se barajan porcentajes del Producto Interior Bruto (PIB) de, al menos, el dos por ciento en 2029. En el caso de España, cabe recordar que el gasto actual se sitúa en el 1,3 por ciento y que el compromiso del Gobierno es alcanzar ese dos por ciento en la fecha indicada, lo que significaría pasar de unos 19.000 millones en gasto en defensa a unos 36.000 millones en cuatro años.

El máximo representante de la CEME también anota que los Estados Unidos, con Donald Trump en la presidencia, no van a aportar tanto como antes en la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), por lo que la UE tiene otros campos que atender en relación a la defensa y no habrá suficiente para las cámaras de comercio. “Si antes había 100 millones de fondos, ahora habrá 20. Al reducirse la cantidad que se reparte entre todas las cámaras de comercio de España, tocamos a menos cada uno. Y eso va a ir desapareciendo”, explica.

Dadas las circunstancias, no parece que vaya a tener mucha utilidad la creación de una delegación de la Cámara de Comercio. Una delegación, por otra parte, que, según Alcoba, no es la palabra adecuada, ya que no se abriría una oficina en Melilla con gente en ella. La delegación sólo quiere decir que, a través de la Ciudad Autónoma -en este caso, de Promesa-, los empresarios podrían acceder a los fondos europeos que hay en las Cámaras de Comercio de España, por ejemplo, los que se están entregando por el kit digital. “Pero no es una delegación con una persona en una oficina. Para eso creamos una cámara de comercio. Delegación no es la palabra apropiada. Yo no conozco una delegación en ninguna ciudad. Eso no existe. O hay una cámara de comercio o no la hay”, insiste el presidente de la CEME.

La Cámara de Comercio

Mientras tanto, Alcoba reitera que la CEME, la Asociación de Comerciantes de Melilla (Acome) -que también preside- y el resto de asociaciones de la ciudad, como Zona Centro, Pymes Melilla y Activas-Charter100, apoyan la creación de la Cámara de Comercio, pero que ve difícil poder mantenerla, ya que los recursos tienen que salir de los empresarios y son éstos quienes deben crear el plan de viabilidad, según les recordó la secretaria de Estado de Comercio.

Aun con el apoyo de la Delegación del Gobierno y de la Ciudad Autónoma, son los empresarios los que la tienen que crear y aportar las ideas para su futuro, con el pago de cuotas y presupuestos.

“Todos estamos de acuerdo, pero mi duda es si será posible mantener una cámara de comercio con cuotas de empresarios. Tengo mis dudas de que los empresarios quieran pagar todos los meses una cuota para mantenerla. Es mi duda tal como está la situación económica hoy en día”, ha reiterado Alcoba para concluir.

Neutralidad de Moh

El pasado día 25 de marzo, la delegada del Gobierno no se pronunció sobre si era mejor implementar una Cámara de Comercio en Melilla o bastaría con contar con una delegación de la Comercio de España.

“Yo no tengo esa competencia y la Ciudad Autónoma tampoco. Lo que se dice es cuál es la situación de ahora, que es que no hay Cámara de Comercio, pero sí podríamos estar beneficiándonos de ciertas cuestiones a través de la Cámara de Comercio de España”, manifestó Moh aquella mañana.

Negativa de la Ciudad

Por su parte, el consejero de Economía, Miguel Marín, rechazó, tres días más tarde, de manera tajante cualquier opción que no suponga la creación de una Cámara de Comercio propia para la ciudad autónoma, y dejó claro que no se aceptará una mera delegación de Cámara de España. Marín defendió que esta es una reivindicación histórica de la sociedad melillense, respaldada de forma unánime por las organizaciones empresariales y asociaciones de comerciantes de la ciudad.

Ver comentarios

  • La Cámara de Comercio de Melillla cerró con el beneplácito del Partido Popular, Margarita Lopez Almendariz como presidenta de la misma y su junta directiva se tripearon los fondos públicos que les llegaban y las aportaciones que hacian los empresarios por mantenerlos en el carguillo. Acabaron dejando al personal adeudando nóminas desde 2015 mientras se aprovecharon de las leyes y reformas laborales de M punto Rajoy y el conjunto de la Gurtel pa darles la patada en el trasero aun adeudandoles año y medio de sueldo. Normal que el empresariado no quiera poner un duro pa reabrirla y mucho menos pagar campañas electorales y mantener a sanguijuelas por la geta, Alcoba incluido

    • no sorprende nada lo que dices, se dedican a robarnos y encima luego critican a las familias que no tienen nada por llevarse ayudas sociales... miserables es poco. UNA MAFIA.

Compartir

Artículos recientes

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

16 minutos hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

21 minutos hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

47 minutos hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

1 hora hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

2 horas hace

La prisión de Melilla alcanza un 65% de seguimiento del Ramadán entre sus internos

El Centro Penitenciario de Melilla ha informado de que un 65% de su población reclusa…

2 horas hace