Noticias

Los empleados públicos tendrán subida adicional del sueldo del 0,5%

El Gobierno de Melilla asegura que no desdibujará el capítulo 1 de los presupuestos, que tienen una partida en reserva de posibles contingencias

Los empleados públicos tendrán una subida salarial complementaria del 0,5 % al superar la cifra de PIB de 2023 lo recogido en el cuadro macroeconómico que acompañaba a los Presupuestos Generales del Estado, según se aprobó el pasado martes en el Consejo de Ministros.

El acuerdo marco sellado entre Gobierno y sindicatos recogía una subida salarial fija del 2,5 % para 2023 a la que podían sumarse dos incrementos adicionales de 0,5 puntos si se daban dos supuestos que se han cumplido, según confirman fuentes sindicales.

El primero, que dependía de las cifras de inflación, ya se abonó el año pasado desde las nóminas de octubre.

El INE publicó este martes que la economía española avanzó un 2023 un 2,5%, 3,3 puntos menos que en 2022, pero una décima más de lo que esperaba el Gobierno, tras acelerarse el crecimiento en el cuarto trimestre.

Así, se cumple ese segundo incremento adicional del 0,5% que tendrá carácter consolidable y será con efectos desde enero de 2023 elevando al máximo del 3,5% la subida salarial del ejercicio.

Para 2024, el acuerdo establece un incremento salarial fijo del 2%, al que podría sumarse un 0,5% adicional en función de la evolución de la inflación.

Ese incremento salarial no va a suponer un problema para el capítulo 1 de los presupuestos de la Ciudad Autónoma, que fueron recientemente aprobados de forma inicial y cuando aún esta medida se desconocía. El consejero de Hacienda, Daniel Conesa, explicó que existe dentro las partidas para personal 1,8 millones de euros para cubrir contingencias como ésa.

Esa "bolsa" de 1,8 millones no solo podría utilizarse para hacer frente a la subida del 0,5% del sueldo de los empleados públicos dependientes de la Administración Local sino que también pueden ser destinados a otras cuestiones, como un supuesto pago del acuerdo con la Policía Local o incluso cuestiones judiciales que están por resolverse.

No hay que olvidar, por ejemplo, que la Ciudad Autónoma está pendiente de los dictámenes del Juzgado de lo Social tras los primeros trece juicios celebrados en la demanda presentada por no haber pagado supuestamente a los trabajadores conforme a lo establecido en el convenio colectivo.

 

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

1 hora hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

3 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

3 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

4 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

4 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

5 horas hace